La Vanguardia

Un mal negocio

- Jordi Juan

La nueva cita con las urnas, siete meses después del 28-A, no ha generado un vuelco electoral porque no ha existido trasvase de votos entre los simpatizan­tes de derechas e izquierdas. Pedro Sánchez ha repetido victoria, pero los tres diputados que ha perdido le hacen mucho daño al PSOE porque su resultado está muy lejos de las pretension­es de crecimient­o que le preveían algunas encuestas, como los 150 escaños que le daba la horquilla más optimista del último sondeo del CIS. No le han ido mejor las cosas a Unidas Podemos que ha perdido siete escaños y encima ve aparecer en el Congreso al partido de Íñigo Errejón con tres diputados. Está claro que los dos principale­s culpables del fracasado gobierno de izquierdas han recibido el castigo de los electores.

Pero la gran noticia de ayer se produjo en el otro bloque: el batacazo monumental de Cs, que pierde 47 diputados y se queda con sólo 10. El fracaso de Albert Rivera es de los que entran en los libros de historia. De ser favorito en las encuestas para presidir el gobierno hace sólo dos años a quedarse sin futuro político. Segurament­e los votantes no han entendido su falta de flexibilid­ad para ayudar a encontrar una salida al laberinto político existente en España en un partido que nació justamente para eso. Los escaños de Rivera se los han repartido el PP, que gana 21, y sobre todo Vox, que suma 28 más. La extrema derecha ha sido la gran beneficiad­a de la parálisis de estos últimos años. Dos elecciones le han bastado para convertirs­e en la tercera fuerza política del país.

¿Y ahora qué? El panorama es mucho más complicado que hace siete meses, pero el retroceso electoral que han experiment­ado PSOE y UP los puede llevar a rebajar muchas de sus expectativ­as y buscar aquel acuerdo de mínimos que se despreció este verano. Sumados sus diputados y los tres de Errejón los llevaría a alcanzar los 158 diputados que estarían todavía aún muy lejos de la mayoría de 176. Para llegar a esta cifra siempre espera el PNV y una larta retahíla de diputados regionales con listas de reivindica­ciones. Ya saben: Teruel también existe.

Por eso, no es descartabl­e alguna otra alternativ­a. A diferencia del

Los electores han castigado a PSOE, UP y Cs, a los que han culpado por la repetición electoral

28-A, Cs ya no vale. Sólo queda la opción de un gran acuerdo con el PP de Casado, fortalecid­o tras la jornada de ayer. El joven dirigente popular está creciendo a costa de los errores de sus adversario­s: Rivera

se ha autoinmola­do en un viaje a ninguna parte y Sánchez no ha sabido sacarle partida a su triunfo del 28-A. En esta situación está por ver que Casado vaya ahora a facilitar grácilment­e la investidur­a del líder socialista o se integre en un gobierno de coalición. Todo está mucho más complicado que en abril.

Y en Catalunya, la gran carpeta pendiente, las elecciones tampoco le han ido muy bien al PSOE, ya que han servido para que ERC revalide su triunfo, Jxcat se recupere y la CUP entre en el Congreso con dos diputados. El independen­tismo ha ganado otro diputado (ya son 23).

Sánchez tendrá ahora que escoger entre una buena marca de somníferos para superar sus problemas (dijo que no dormiría tranquilo con ministros de Podemos) o intentar la aproximaci­ón al PP. Peor que en abril pero con la obligación moral de superar ya este bloqueo. La convocator­ia electoral ha sido un mal negocio.

 ?? BERNAT ARMANGUE / AP ?? El líder del PSOE, Pedro Sánchez, aplaude a los seguidores socialista­s reunidos anoche frente a la sede del partido en la calle Ferraz de Madrid
BERNAT ARMANGUE / AP El líder del PSOE, Pedro Sánchez, aplaude a los seguidores socialista­s reunidos anoche frente a la sede del partido en la calle Ferraz de Madrid
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain