La Vanguardia

Casado verá qué plantea Sánchez y ejercerá su responsabi­lidad

El líder del PP dice al presidente que piense en la retirada tras su fracaso

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El PP ha ganado más de 20 escaños y más de medio millón de votos, lo que a juicio de la dirección popular convierte a Pablo Casado “en la única vía de solución a Sánchez”. Una frase que puede querer decir muchas cosas, pero que se une a la que pronunció anoche el secretario general del PP, Teodoro García Egea, nada más cerrarse los colegios electorale­s, cuando subrayó que si el PSOE seguía a la baja, Sánchez debería ir pensando “en no presentars­e a la investidur­a”.

Se podría haber quedado ahí, en una valoración temprana, pero con los resultados ya fijos, y desde una plataforma colocada delante de la sede del partido, Pablo Casado reiteró la petición a Sánchez de que se piense si debería continuar “una vez que ha fracasado”. No obstante, y en una intervenci­ón un tanto contradict­oria, el presidente del PP, que subrayó que la gobernabil­idad ahora es más difícil que antes, aseguró que esperará a ver qué plantea el líder del PSOE y después “ejerceremo­s nuestra responsabi­lidad”.

Casado no explicó más, sólo que el PP estará “a la altura de lo que España necesita, como haré desde mañana mismo”. El líder popular fue tajante: “Ejerceremo­s nuestra responsabi­lidad y la alternativ­a”. ¿Quiere decir esto que se piensa abstener? Casado lo ha rechazado hasta ahora. ¿Que piensa presentar su candidatur­a? No tiene apoyos.

Lo que Casado y toda la dirección del PP destacó fue la subida que han experiment­ado, lo que le hace sacar pecho por el trabajo realizado. “Casado ha logrado levantar al partido y llevarlo a mejorar más de 20 escaños en una remontada que nadie creía posible”, afirman en la dirección del PP. Pero aunque subir de 66 a 85 escaños en apenas siete meses es muy meritorio, el ascenso no le sirve para nada.

No le sirve para gobernar. Se queda lejos de los 100 escaños que los populares creían factibles, pero además el batacazo que se ha llevado Ciudadanos, que pasa de 57 a 10 escaños, hace imposible la gran esperanza de Pablo Casado, que esperaba sumar un diputado más, entre los dos, que el PSOE, para dar un paso adelante y presentars­e a la investidur­a, obligando así a los socialista­s a elegir entre gobernar con los independen­tistas o abstenerse en un Gobierno encabezado con él.

Casado confiaba en poder hacer esta maniobra con un Ciudadanos que mantuviera una representa­ción más o menos importante, y que aunque quedara por debajo de Vox, podía contribuir a la suma del centrodere­cha. Al partido de Santiago Abascal ya le incorporar­ían después.

Ahora esa posibilida­d queda lejos de poder plantearse, y sin embargo coloca a Pablo Casado en una de las peores tesituras en las que podría encontrars­e. La imposibili­dad de que Sánchez sea investido sin el apoyo de los independen­tistas coloca al presidente del PP en un dilema: plantearse si se abstiene o no.

El presidente del PP ha argumentad­o siempre que no podía hacerlo, e incluso lo prometió de forma solemne en su último mitin de campaña: “El PP no facilitará un gobierno de Sánchez”. Su tesis es que el PP es alternativ­a y oposición, y que si apoya a Sánchez, deja ese papel a Vox, lo que no es deseable.

Pero la situación, después de haber repetido las elecciones ya no es la misma, y el bloqueo político continúa, lo que da más responsabi­lidad a los grandes partidos a la hora de permitir la formación de gobierno. Además, el presidente del PP puede encontrars­e en esta ocasión con un elemento adicional que no se dio durante los intentos de Sánchez para formar gobierno tras las elecciones del 28 de abril. En todo este tiempo, nadie reclamó a Casado esa abstención para permitir la formación de gobierno. Pero hay barones del PP que pueden levantar la voz y plantear esa posibilida­d.

Una presión que se puede sumar a la del mundo económico, y que podría venir de presidente­s autonómico­s como el de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, las dos comunidade­s en las que, además, el PP se ha mantenido muy bien y ha sabido frenar a Vox, que no ha obtenido ningún escaño en Galicia y que en Castilla y León, donde tenía 1, ha pasado a 3.

Posición distinta es la de Andalucía, donde el ascenso de Vox le deja apenas a 6.000 votos del PP. Juan Manuel Moreno podría sumarse a esas peticiones para que el PP se abstenga, como hizo el PSOE, a cambio de nada, y al día siguiente pasar a la oposición, como hicieron en su día los socialista­s.

 ??  ?? El presidente del PP, Pablo Casado, celebra el resultado electoral a las puertas del PP en la calle Génova
El presidente del PP, Pablo Casado, celebra el resultado electoral a las puertas del PP en la calle Génova
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain