La Vanguardia

En Comú Podem salva los muebles y refuerza su posición en Madrid

Asens mantiene los siete diputados de abril pese a perder cerca de 70.000 votos

- DAVID GUERRERO

La caída de Podemos en el conjunto de España no ha tenido su réplica en Catalunya. En Comú Podem ha conseguido su objetivo de mantener intactos los siete diputados obtenidos en las elecciones de abril, con unos resultados prácticame­nte idénticos a los de entonces pese a caer a la cuarta posición por el crecimient­o de Junts per Catalunya.

El tercer puesto obtenido en la anterior cita electoral se quedó muy cerca esta vez para la candidatur­a de Jaume Asens. De hecho, los comunes han sacado cerca de 70.000 votos menos que en abril pero han conseguido unas 20.000 papeletas más en las urnas que los posconverg­entes. Pese a ello, el reparto de escaños por provincias les deja con un diputado menos que los de Puigdemont.

Con el aval de haber salvado los muebles en Catalunya, el número 1 de la lista de los comunes reclamó de manera clara a Sánchez “una mayoría de progreso que atienda el mandato de abril, con todas las fuerzas de izquierdas saliendo de sus zonas de confort, dejando las políticas de trincheras y siendo capaces de dialogar”. En un contexto de crecimient­o del PP y de Vox, los resultados de los comunes les refuerzan. Ahora se sienten más legitimado­s a reclamar la necesidad de formar parte de una coalición de izquierdas de Podemos con el PSOE.

El crecimient­o de Vox es visto por los comunes como el elemento que debe convencer a los socialista­s de la necesidad de pactar con los de Pablo Iglesias. “Debe

mos alcanzar un compromiso antifascis­ta para hacer un dique de contención contra el ascenso de la extrema derecha porque no están en juego sólo los futuros presupuest­os, sino las bases constituti­vas de la propia democracia”, consideró Jaume Asens.

El número 1 de la lista de los comunes compareció en la sede del partido en la calle Marina de Barcelona acompañado de la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, que también se mostró muy preocupada por el crecimient­o de Vox e instó a alcanzar “grandes acuerdos que les paren los pies a la extrema derecha”. Pese a ello, Colau no evitó la autocrític­a y reconoció que “después de echar al PP, los partidos de izquierda no han estado a la altura”.

Los resultados obtenidos en Catalunya en contraposi­ción con los del resto de España ponen en una posición de poder a los comunes dentro del grupo de Pablo Iglesias. Asens sale reforzado para seguir llevando la batuta de la formación morada en la búsqueda de una salida dialogada al conflicto de Catalunya y mantenerse en el núcleo duro del partido como durante las conversaci­ones fallidas con los socialista­s.

En la comparecen­cia de valoración de los resultados, Asens y Colau se centraron en el crecimient­o de Vox y en la necesidad de alcanzar un acuerdo de las formacione­s de izquierdas. En ese marco encaja la creación de una mesa de diálogo como propuesta de solución del problema catalán, reiterada durante la campaña electoral aprovechan­do el olvido inicial –luego subsanado– de la defensa del ideal federal en el programa de los socialista­s.

La irrupción de la formación de Íñigo Errejón, Más País, ha sido muy tímida en España y prácticame­nte invisible en Catalunya pero los algo más de 40.000 votos obtenidos son vistos por los comunes como los responsabl­es de que en la provincia de Barcelona se hayan quedado con cinco diputados, uno menos que en los anteriores comicios. Pese a ello, en Girona, donde no tenían presencia, han compensado esa pérdida. “Ahora somos más fuertes territoria­lmente”, celebró Asens, que ha mantenido también el diputado de la circunscri­pción de Tarragona. Lo que no les ha afectado a los comunes es el hecho de que la CUP se presentase por primera vez a las elecciones generales, que ha competido electoralm­ente con ERC sin arañar votos a los comunes.

Los comunes llaman a alcanzar un acuerdo de las formacione­s de izquierdas para frenar la extrema derecha

 ?? MARIONA PUIG / ACN ?? Ada Colau y Jaume Asens en la sede de los comunes en Barcelona
MARIONA PUIG / ACN Ada Colau y Jaume Asens en la sede de los comunes en Barcelona
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain