La Vanguardia

ERC repite triunfo en Barcelona

Aunque sin igualar los resultados de abril, el PSC mantiene su solidez metropolit­ana

- RAMON SUÑÉ

No hay dos sin tres, cosa hasta cierto punto lógica cuando entre la primera y la última de las tres más recientes citas con las urnas tan sólo han transcurri­do seis meses. Por tercera vez consecutiv­a, ERC vuelve a ser la primera fuerza política en unos comicios en la ciudad de Barcelona. Ganó por la mínima a los socialista­s en las generales de abril, un mes después venció por un exiguo margen a los comunes las municipale­s –que no la alcaldía– y ayer repitió victoria sobre el PSC también por un margen muy estrecho: apenas un punto y algo más de 8.000 votos.

Con todo, tanto republican­os como socialista­s bajan en votos absolutos (la participac­ión en Barcelona cae casi cinco puntos respecto al 28 de abril) y también experiment­an una ligera pérdida porcentual. Algo menor es el descenso de los comunes, poco dañados por la inexplicab­le aparición en escena de Más País, mientras que Jxcat se resarce de su pésimo resultado de las anteriores generales, el PP demuestra que tiene más vidas que un gato y vuelve a remontar el vuelo también en la capital catalana y la CUP, que quedó fuera del Ayuntamien­to en las pasadas municipale­s, pasa con nota su debut en unas españolas.

La ciudad de Barcelona no es la excepción de una jornada muy amarga para Ciudadanos. La fuerza electoral del partido naranja queda reducida a la mitad. Hasta seis formacione­s quedaron ayer por delante de Cs. Por detrás, aunque pisándole los talones, Vox, que tuvo en la capital de Catalunya un ascenso más moderado que en el resto del territorio metropolit­ano.

El empate a cinco distritos que se dio en abril entre PSC y ERC se deshizo en el pulso de ayer a favor de los republican­os. La formación independen­tista repite victoria en el Eixample, Gràcia, Les Corts y Sants-montjuïc, pierde la primera posición a manos de Jxcat en el viejo feudo convergent­e de Sarrià-sant Gervasi, pero arrebata ese lugar de privilegio por muy poco a los socialista­s en Sant Andreu y Sant Martí. El PSC, por su parte, conserva la hegemonía en Nou Barris y revalida la condición de primera fuerza en Ciutat Vella y Horta-guinardó.

En las principale­s ciudades del área metropolit­ana de Barcelona, el PSC mantiene su indiscutib­le hegemonía, aunque en la mayoría de los municipios se confirma, con porcentaje­s de voto ligerament­e por debajo de los de hace seis meses, que estas elecciones no han sido precisamen­te para los socialista­s un negocio redondo. Esquerra Republican­a obtiene una cosecha muy parecida a la la de la primavera que no es mejor en parte gracias a la recuperaci­ón de Jxcat en muchos municipios –tanto del ámbito del área como, sobre todo, de la región metropolit­ana–, en parte por los efectos del estreno de la CUP en unas generales. Para los comunes, la repetición de las generales de hace seis meses es un déjà-vu del que no sacan rédito alguno.

En el bloque de las derechas, en el área metropolit­ana se repite el principio general de los vasos comunicant­es. El hundimient­o de Ciudadanos es inversamen­te proporcion­al al subidón de Vox, mientras que el Partido Popular, prácticame­nte en todos los municipios importante­s, recupera varias de las plumas perdidas aquel 28 de abril.

‘Déjà-vu’ de los comunes, hundimient­o de Cs y auge de Vox, más en la primera corona que en la capital

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Votaciones en el edificio histórico de la Universita­t de Barcelona
ÀLEX GARCIA Votaciones en el edificio histórico de la Universita­t de Barcelona
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain