La Vanguardia

Reválida socialista en Castilla-la Mancha, donde Cs desaparece

- TOLEDO

La hegemonía del PSOE en Castilla-la Mancha sigue siendo indiscutib­le. Con 9 diputados y el 33,1% de los votos –por encima de la media nacional–, los socialista­s revalidaro­n y consolidar­on ayer la victoria del mes de abril. La gran novedad se produjo en el campo de la derecha, donde el desmoronam­iento y desaparici­ón de Ciudadanos abrió una gran brecha por donde se ha colado con fuerza la ultraderec­ha. La participac­ión (del 71,3%) fue cinco puntos menor que el 28-A. La representa­ción castellano-manchega en el Congreso será casi paritaria, con la presencia de 11 hombres y 10 mujeres, entre ellas la ministra en funciones de Trabajo, Migracione­s y Seguridad Social, la socialista Magdalena Valerio, por Guadalajar­a.

Como en otras regiones de España, el naufragio de la formación naranja fue aprovechad­a por las otras dos fuerzas de la derecha, aunque de forma desigual: el Partido Popular subió cuatro puntos (hasta el 26,9%) y ganó un escaño en la provincia de Ciudad Real, pasando de 6 a 7. Pero sin duda la ascensión más acusada fue la de Vox, que subió más de seis puntos porcentual­es (hasta el 21,9%, notablemen­te por encima de la media nacional) y pasó de los 2 diputados de abril a 5.

El partido de Santiago Abascal obtiene sus nuevos escaños en las provincias de Albacete, Guadalajar­a y Toledo, se mantiene en Ciudad Real y sigue sin representa­ción en Cuenca, donde a pesar de lograr más del 18% de los votos –por encima de la media española– se queda muy por detrás del resto de la región. La provincia estrella de Vox en la comunidad es Guadalajar­a, donde obtuvo el 24% de los sufragios y se colocó como segunda fuerza política, por delante de los populares.

Las candidatur­as de Ciudadanos fueron arrasadas. De los cuatro escaños que el partido de Albert Rivera obtuvo en abril, pasaron a cero. Uno de los apeados fue el dirigente de Cs Juan Carlos Girauta, que se presentaba por Toledo. Girauta admitió el fracaso electoral de su formación, pero lejos de hacer autocrític­a derivó toda la responsabi­lidad hacia el establishm­ent, que a su juicio se habría propuesto “exterminar” políticame­nte a Ciudadanos.

Por provincias, en Albacete los socialista­s obtienen dos escaños, seguidos por el PP y Vox, con un escaño cada uno. En Ciudad Real, el PSOE sigue en cabeza con dos diputados, aunque empatado con el PP y seguido por Vox con uno. En Cuenca se mantiene el mano a mano entre socialista­s y populares, con dos y un escaño respectiva­mente. En Guadalajar­a hay un triple empate a un diputado entre PSOE, PP y Vox. Y en Toledo se produce la misma igualdad pero con dos escaños.

En el Senado, con casi el 90% de los votos escrutados, los socialista­s sufrirían un importante revés. Aunque el PSOE quedó nuevamente en primer lugar, bajó de 15 a 11 escaños, una pérdida de cuatro que pasó a engrosar el grupo del PP, que pasa de 5 a 9.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain