La Vanguardia

El PP se reparte con el PSOE su feudo gallego

Los de Feijóo ganan en votos y el BNG vuelve a Madrid

- ANXO LUGILDE Santiago

El PP ganó por los puntos, por siete décimas, las primarias de las autonómica­s del próximo año que ayer se dirimieron en Galicia. La gran ocasión que la repetición electoral brindó a los de Núñez Feijóo para vengar su histórica derrota de abril ante los socialista­s se saldó con un empate a escaños entre ambas fuerzas, con una leve ventaja de menos de un punto para los populares, que consiguen así volver a ser la primera fuerza política en una Galicia girada la izquierda. Además, el nacionalis­mo gallego regresa al Congreso con el escaño del BNG, y Vox se estrella, sin diputados.

Los socialista­s gallegos se confirman como grandes damnificad­os territoria­les dentro del PSOE por la vuelta a las urnas, ya que han cedido la insólita primera plaza obtenida en las generales de abril, renovada en las europeas de mayo. Se trata de las dos únicas convocator­ias en las que en sus 140 años de historia se impusieron los del puño y la rosa en la tierra natal de su fundador, el ferrolano Pablo Iglepanas sias Posse. La victoria de abril era la gran bandera que agitó estos meses contra Feijóo el líder del PSDEG, Gonzalo Caballero, el sobrino del alcalde de Vigo.

En plena avalancha de noticias negativas para la industria gallega por la crisis de las centrales del carbón, el PSDEG se desgastó, pero resistió, pues cedió ocho décimas en porcentaje y unos 70.000 votos. Mantuvo sobre todo una posición que se antojaba de ciencia ficción en el pasado reciente, la de superar de nuevo con claridad la media española del PSOE, de manera que la sucursal sigue por encima de la casa central.

El problema del PSDEG radica en que siguió lanzando las cammás,

al vuelo con su victoria de abril mientras desde Madrid les obligaban a la reválida electoral de ayer. Y en ella no salvaron su primacía en Galicia al quedarse en un 31,3% frente al 32% del PP que contrasta con los 4,7 puntos de ventaja que lograron en abril.

Al PSOE lo castigó la desmoviliz­ación de parte de su electorado, mientras el PP avanzaba cerca de 20.000 votos que, con la mayor abstención, se convirtier­on en un crecimient­o de 4,6 puntos en porcentaje. Mientras los socialista­s mantenían sus diez diputados, el PP sacó uno a costa de Cs, que pierde los dos que tenía. El otro se lo quitó el BNG, mientras Podemos confirmó al mismo tiempo su declive respecto a los tiempos de esplendor de En Marea del 2015 y también su implantaci­ón en Galicia, con sus dos escaños.

Así, Galicia sigue girada hacia al centroizqu­ierda, al mantenerse prácticame­nte el 52% que ya habían sumado en abril PSOE, BNG y Podemos y sin contar el residual 1,5% que sacó ayer Más País. Con esos números, si el polo progresist­a quisiese volver a suicidarse en la plaza pública con sus múltiples guerras internas, como hizo ante las autonómica­s del 2016 para mayor gloria de Feijóo, ahora lo tendría mucho más difícil. No conviene despreciar de cualquier modo la capacidad autodestru­ctiva del centroizqu­ierda gallego, pero ahora mismo tiene encarrilad­o el camino de las autonómica­s.

Sin embargo, el PPDEG no recibió el golpe de gracia que habría supuesto no ser de nuevo la primera fuerza en las generales, lo que podría haber empujado a Feijóo a no optar a la reelección en el 2020, a pesar de que lleva meses dejando ver que le gustaría presentars­e. Pero en reuniones del PP ha aclarado su escasa predisposi­ción a inmolarse.

El hundimient­o de Cs y el fracaso de Vox deja al PP con el espacio libre en el centrodere­cha, pero también lo priva de socios. Cs tuvo diputados en Madrid, pero nunca en Santiago, lo que muestra las dificultad­es de Vox que no los sacó en el Congreso. Ayer Feijóo presumió de su victoria en votos sobre el PSOE y se aferró al triunfo en el Senado para proclamar que también ganó en parlamenta­rios.

 ?? LAVANDEIRA JR / EFE ?? Votantes miran las papeletas del Senado en un colegio de Santiago de Compostela
LAVANDEIRA JR / EFE Votantes miran las papeletas del Senado en un colegio de Santiago de Compostela
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain