La Vanguardia

El PNV amplía su hegemonía en Euskadi y consigue siete escaños

PSE y Bildu mantienen sus cuatro diputados, mientras que Podemos pierde uno

- JOKIN LECUMBERRI Pamplona

Rodillo del PNV en Euskadi. El 10-N fue más que un triunfo para Sabin Etxea, y la formación jeltzale se hizo con una victoria arrollador­a que le permite aumentar músculo en Madrid al lograr siete escaños, uno más que en abril. El podio vasco lo completan el PSE-PSOE y EH Bildu, con cuatro diputados cada uno, mientras que Podemos obtuvo tres, uno menos que el 28-A. El PP, por su parte, no se recuperó del descalabro histórico de hace seis meses y volvió a quedarse sin representa­ción en el territorio. La participac­ión, del 68,9%, bajó en casi tres puntos en el País Vasco.

Después de los espectacul­ares resultados del PNV en abril, la duda en Euskadi no era si el partido jeltzale lograría la victoria, sino si se haría con el séptimo escaño que contemplab­an las previsione­s más optimistas de Sabin Etxea. Los números cosechados ayer, con un 32% de los votos, un punto más que entonces, las ratificaro­n. También respaldan su papel negociador y moderado en medio de la crispación estatal, con un mensaje de defensa férrea del autogobier­no y la denominada agenda vasca, donde sobresale el traspaso de la treintena de competenci­as pendientes del Estatuto de Gernika comprometi­das con Pedro Sánchez. Asimismo, el PNV sale reforzado en un momento en el que se presenta como freno del discurso recentrali­zador de Vox, claramente contrario al concierto vasco.

El PSOE se mantiene como segunda fuerza en el País Vasco con cuatro escaños tras replicar los apoyos del 28-A (19,25%), mientras que EH Bildu, que sigue la escalada de abril, arrebató a Podemos el tercer puesto igualando los cuatro diputados que ya tenía, pero aumentando en dos puntos (18,70%) y más de 6.000 papeletas sus apoyos. El resultado, al que pone la guinda el quinto escaño para la izquierda abertzale logrado en Navarra, reafirma la senda emprendida por el partido de Arnaldo Otegi, para convertirs­e en una alternativ­a real al PNV, que incluye su apertura a entrar en el juego político en Madrid.

Peor suerte corrió Podemos, primera fuerza en Euskadi en el 2016, que ayer perdió un escaño –se quedó en tres– y dos puntos

PP, Cs y Vox vuelven a fracasar en el País Vasco, donde no obtienen ninguno de los escaños en juego

porcentual­es, en parte por el tímido estreno de Más País en Bizkaia. El PP, aunque consiguió un 8,8% de los sufragios –punto y medio más–, volvió a quedarse sin representa­ción. Ni la elección de Marimar Blanco como cabeza de lista –en vez de Javier Maroto– para recuperar el tradiciona­l asiento popular alavés ni el alza estatal sirvieron en el País Vasco.

Los resultados, asimismo, ratifican las dificultad­es para que los discursos contrarios al concierto y el cupo de Cs y Vox calen en la comunidad, y ambas formacione­s se quedaron lejos de cualquier representa­ción. Los de Santiago Abascal se quedaron en un 2,44% y el partido naranja en un 1,1%.

 ?? JAVIER ZORRILLA / EFE ?? El lehendakar­i Iñigo Urkullu votó junto a su hija en un colegio electoral de Durango (Bizkaia)
JAVIER ZORRILLA / EFE El lehendakar­i Iñigo Urkullu votó junto a su hija en un colegio electoral de Durango (Bizkaia)
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain