La Vanguardia

Industria creativa, Shanghai versus Barcelona

-

PIERDE FUELLE EN EL ÁMBITO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ANTE OTRAS CIUDADES LAS INDUSTRIAS CREATIVAS SON UN PILAR BÁSICO EN LA ESTRATEGIA DE LA CIUDAD DEBEMOS APROVECHAR LA BUENA SALUD DE LAS EMPRESAS DIGITALES

BARCELONA

Barcelona fue durante muchos años una de las ciudades con uno de los sectores culturales y creativos más dinámicos de Europa. Sin embargo, en los últimos tiempos, industrias como la del cine y vídeo, el diseño industrial, el diseño gráfico, la arquitectu­ra, la moda, la publicidad o incluso la edición y la publicació­n han perdido fuelle a favor de otras ciudades. Se encuentran ahora ante una encrucijad­a complicada debido a diversos factores: un modelo de negocio que, en muchos casos, está obsoleto; un desmantela­miento del sistema de ayudas, y una sociedad cambiante, a veces radicaliza­da y poco tolerante, entre otros aspectos. Estamos en un nuevo escenario, y Barcelona necesita que estas entidades vuelvan a tener un papel importante en el desarrollo económico de la ciudad.

SHANGHAI

Recién salidos de SH Photofair y de la semana de la moda de Shanghai –donde han estado presentes marcas patrias muy conocidas como Anirac o Lu Kun y otros gigantes globales como Gucci o Dior–, ayer se clausuró la sexta edición de ART 021 SH, una feria de arte que ha logrado reunir a las galerías más innovadora­s around the globe, como Arario de

Seúl o The Mistake

Room de Los Ángeles.

En una metrópoli con alma y orígenes de cultura mixta como Shanghai, Ayuntamien­to y

Gobierno apostaron hace años por las industrias creativas, incentivan­do a empresas con ayudas, implementa­ndo estrategia­s en los diferentes clústeres, etcétera. Hoy, Shanghai no sólo tiene una oferta diversific­ada de certámenes todo el año sino que, gradualmen­te, esta industria se convierte en pilar básico en la estrategia de futuro y economía de la ciudad.

‘TO DO’

Teniendo en cuenta la desproporc­ión de presupuest­o público que, probableme­nte, existe entre estas dos ciudades hermanadas, me parece primordial encontrar nuevas maneras de enfocar el desarrollo de las industrias culturales en Barcelona, alternativ­as a otras más tradiciona­les. Una referencia excelente es la fórmula MWC + Sonar, que demuestra que aunar modelo de industrias culturales y tecnológic­as puede funcionar. Debemos aprovechar esta situación coyuntural: por un lado, la buena salud de las empresas tecnológic­as-digitales, y, por otro, la tradición cultural de Barcelona en todos sus ámbitos. Apoyado por las institucio­nes, podría resultar en propuestas modernas y actualizad­as en términos de gestión y ahorro en utilizació­n de recursos, así como una vía clave para acceder al ámbito internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain