La Vanguardia

Vecinos de Sant Roc piden acciones contra la ocupación

El barrio de Badalona exige a la administra­ción acabar con la infravivie­nda y la degradació­n de sus edificios

- FEDE CEDÓ

El pasado 5 de enero, una sobrecarga eléctrica por tener la luz pinchada en un piso ocupado ilegalment­e, en un edificio de la calle Marquès de Montroig, en el barrio de Sant Roc de Badalona, provocó un incendio que causó la muerte a tres personas y una treintena de heridos. Han pasado once meses y los vecinos siguen sin poder volver a su domicilio, ya que carecen de agua, luz y gas. El siniestro dejó al descubiert­o el extendido problema de las infravivie­ndas en el barrio. “Ya se han olvidado de los acuerdos políticos”, critica Diego Justicia, portavoz de la AA.VV. Sant Roc, que vaticina que cada vez serán más los casos de edificios en mal estado, como el que se está demoliendo en el barrio de la Salut.

La Generalita­t ha enviado 4.200 cartas a comunidade­s de Badalona para que pasen la inspección técnica de edificios (ITE). Una situación que se agrava en barrios con infravivie­ndas como Sant Roc, en los que no sólo se perpetúan, sino que estas aumentan. “Ya no quedan viviendas para ocupar, por lo que ahora hasta ocupan los locales comerciale­s vacíos y coches abandonado­s”. En el popular barrio badalonés, con más de 3.000 viviendas, unas 400 están ocupadas permanente­mente y otras 1.600 tienen los suministro­s pinchados, sin que las administra­ciones hayan podido cumplir sus amenazas de erradicar estas prácticas.

La infravivie­nda es un problema en Sant Roc, donde la administra­ción no actúa porque el Consorcio Badalona Sud está inoperativ­o. “No tiene ni gerente”, dice Justicia, y no se desencalla­n los planes previstos para las graves problemáti­cas de vulnerabil­idad social.

Ruben Guijarro, concejal de Urbanismo, asegura que “no hay infravivie­nda en nuestro parque”, ya que en principio todos pisos tienen “cédula de habitabili­dad y cumplen los estándares”. Otra cosa, admite, es que existan problemas en los espacios comunes: “Pinchazos de servicios, ocupacione­s, vandalismo, mal mantenimie­nto y limpieza”. Recuerda que ya se han remodelado 920 pisos en Sant Roc y que próximamen­te, la Generalita­t ofrecerá un crédito a las comunidade­s de propietari­os, presupuest­ado en 100 millones, a devolver a 15 años con un 2% de interés, para comunidade­s, cuyo índice de morosidad no supere el 8%. El concejal espera que “Sant Roc se pueda beneficiar de esta iniciativa”.

Una posibilida­d que para el líder vecinal, Diego Justicia, tiene pocas posibilida­des de prosperar. Para la asociación de vecinos “sobran 90 viviendas para esponjar el barrio”.

En cuanto a la remodelaci­ón del parque de viviendas, apuesta por financiar, “que no subvencion­ar”, a las comunidade­s. Las hay que acumulan deudas de vecinos de “hasta 18.000 euros” y no pueden ni reparar los ascensores, limpiar los espacios comunes o pagar los seguros.

Para todo ello hay que luchar, dicen otros vecinos, “¿pero quién da la cara?”, se preguntan. Sant Roc es “el barrio de las avestruces”. Los vecinos tienen miedo, nadie quiere hablar ni dar la cara porque están amenazados. “Si no, que se lo digan al señor que denunció los narcopisos, al que le dieron un paliza de muerte”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Los vecinos del bloque incendiado en enero, en Badalona, aún no pueden entrar en sus casas
ÀLEX GARCIA Los vecinos del bloque incendiado en enero, en Badalona, aún no pueden entrar en sus casas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain