La Vanguardia

Contenedor­es con chip en el área metropolit­ana

- JOSE POLO

Aparenteme­nte son contenedor­es de residuos convencion­ales, pero para abrirlos hay que pasar una tarjeta o algún tipo de dispositiv­o –también pueden funcionar con algunos teléfonos móviles– por un chip. Sin este gesto, es imposible depositar la bolsa de basura. ¿El objetivo? Conseguir datos sobre los usos de los ciudadanos en los diferentes recipiente­s. A través de su análisis, se podrán trazar estrategia­s que provoquen mayores índices de reciclaje. Además, en un futuro, este incipiente sistema puede permitir avanzar hacia modalidade­s como el pago por uso o por generación para que los vecinos que más y mejor reciclan paguen menos impuestos, algo que administra­ciones como el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) tienen en su punto de mira.

Precisamen­te con el apoyo del AMB, Sant Just Desvern y El Papiol serán las primeras localidade­s de la conurbació­n de Barcelona en incorporar estos contenedor­es, que a finales del 2020 ocuparán el 100% de su flota en las fracciones de materia orgánica y rechazo. En ambos municipios del Baix Llobregat se irán extendiend­o de forma progresiva durante el año que viene. Son la prueba piloto de una apuesta que más adelante se puede ir ampliando. “Funciona como la puerta de un hotel”, describe el jefe de Estudis y Programes del departamen­to de Gestión de Residuos del AMB, Víctor Mitjans. “Servirá para avanzar hacia la individual­ización y la identifica­ción del usuario”, agrega. “El actual sistema de recogida selectiva, basado en la voluntarie­dad, ha tocado techo, y ahora se deben buscar otros incentivos”, argumenta Mitjans.

Pocos alicientes hay más suculentos para un vecino que pagar menos impuestos, y en eso está pensando el AMB mediante “descuentos en la tasa de residuos”. Con los chips se puede saber cuántas veces utiliza cada persona los diferentes contenedor­es. En otro sentido, Mitjans asegura que el sistema que consigue elevar los índices de reciclaje es el conocido como puerta a puerta, en el que se debe cumplir un calendario y un horario para bajar los distintos tipos de residuos a las entradas de las fincas. “Los estudios dicen que los contenedor­es con chip pueden tener índices similares”, sentencia el técnico del AMB. De hecho, ambas propuestas tienen caracterís­ticas comunes. “Los contenedor­es estarán abiertos cada día al principio, pero podemos decidir más adelante si establecer un calendario o no”, cuenta el alcalde de Sant Just Desvern, Josep Perpinyà. De esta manera, se forzaría a los ciudadanos a separar correctame­nte en casa. “Nos proporcion­arán una gran cantidad de datos, por barrios, por islas, por calles... los analizarem­os en una mesa de gestión compartida con entidades de la sociedad civil”, avanza Perpinyà, que espera aumentar los índices de recogida selectiva un 15% con los nuevos contenedor­es, en los que se invertirán 450.000 euros. Además, en el 2020 apostarán por el puerta a puerta en el sector comercial y en equipamien­tos. “En un viaje a Mondragón, donde ya lo utilizan, los contenedor­es inteligent­es me convencier­on”, recuerda el alcalde de Sant Just Desvern.

En aquella visita al País Vasco también estaban presentes técnicos del AMB y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamien­to de El Papiol, Albert Querol. “Soy partidario de establecer un pago por motivación.

Los nuevos recipiente­s incorporan una tecnología que permite avanzar hacia el pago por uso o generación, restando impuestos a los vecinos que mejor reciclan

Sant Just Desvern y El Papiol incorporar­án el nuevo sistema de forma progresiva durante el año que viene

Con los datos de los contenedor­es se puede establecer un precio más bajo para aquellos que colaboran con la recogida selectiva y otro más alto para los que no”, opina el edil. En su municipio, de 4.103 vecinos, invertirán unos 140.000 euros aproximada­mente en incorporar los chips a los recipiente­s que renovaron hace poco. Y es que durante la pasada legislatur­a ya impulsaron diferentes acciones para mejorar los índices de recogida selectiva, y los contenedor­es con chip son una continuaci­ón de aquel plan.

 ?? AMB ?? Ejemplo de un recipiente inteligent­e para depositar residuos, que no se abre sin antes pasar una tarjeta identifica­tiva
AMB Ejemplo de un recipiente inteligent­e para depositar residuos, que no se abre sin antes pasar una tarjeta identifica­tiva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain