La Vanguardia

Unas bodas de plata en el mejor momento

Betevé recibe elogios por la cobertura de los hechos postsenten­cia del ‘procés’ días antes de celebrar 25 años

- FRANCESC PUIG

La televisión municipal Betevé ha llegado a los 25 años en medio de una ola de admiración y reconocimi­ento por su cobertura informativ­a de los hechos que han tenido lugar en la calle tras la sentencia del procés. Pero tanto su director, Sergi Vicente, como los miembros la redacción aseguran que no han hecho nada diferente de lo que hacían antes. “Yo creo que se ha hecho justicia con el trabajo hecho durante muchos años en esta casa”, dice Vicente, quien considera un “pequeño milagro” lo sucedido estos días en un mundo audiovisua­l donde cada vez hay más competenci­a.

El director está orgulloso de que Betevé haya demostrado su utilidad y su misión de servicio público: “Durante tiempo se ha estado sembrando y construyen­do el modelo multipanta­lla, y ahora la cobertura de los recientes incidentes vividos en Barcelona nos ha dado más visibilida­d y que mucha gente nos haya descubiert­o”. Así lo demuestran datos obtenidos con

smart TV conectadas, en las que la audiencia se ha multiplica­do por diez en franjas de prime time.

Vicente revela también que una tercera parte de la población de Barcelona ha pasado por Betevé en algún momento del último mes y que se han superado los 850.000 usuarios únicos en la web en octubre. “Nuestro récord absoluto”, afirma. Y en Twitter han tenido más de 3,5 millones de reproducci­ones de vídeo. “En el contexto actual de los medios de comunicaci­ón no sirve sólo una pantalla; hay que valorar el streaming en web y el efecto propagador de las redes sociales”, reflexiona.

La buena etapa que atraviesa Betevé tiene, sin embargo, grandes retos para afrontar, “como resolver el conflicto laboral que ha hecho que los sueldos se hayan incrementa­do por sentencia judicial, lo que afecta directamen­te al presupuest­o porque ahora seguir haciendo lo mismo es más caro”. A Vicente le gustaría que una vez demostrado “que somos útiles y que no costamos mucho, unos 10 euros anuales a cada ciudadano, pudiéramos hacer alguna modificaci­ón en los presupuest­os”. Garantizar que Betevé siga siendo un medio despolitiz­ado es otro de los deseos del actual director.

Este noviembre también ha sido momento de celebrar el cuarto de siglo. Fue el 3 de noviembre de 1994 cuando tuvo lugar la primera emisión. Un documental disponible en la web pone en valor “no sólo su archivo sino la diversidad y variedad de contenidos hechos aquí y que reivindica­n la relación de proximidad y complicida­d con el ciudadano”. En la web especial que conmemora los 25 años se recuperan icónicos programas como L’entrevista de Joan Barril,

Telemonega­l de Ferran Monegal y

Saló de lectura de Emili Manzano.

Cultura, diversidad y proximidad son los tres ejes tradiciona­les de Betevé: “Apostamos por la cultura, con películas sin interrupci­ones y con programas como Àrtic o La cartellera; en diversidad con proyectos como Trèvols de 4 fulles, sobre el mundo de la discapacid­ad, y Oh my goig, sobre educación sexual para adolescent­es; y en proximidad, directos aparte, con espacios como Va passar aquí, que descubren pequeñas historias de la ciudad”.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Sergi Vicente, Eva Arderius y Xavier Muixí en el plató de informativ­os de Betevé en el Poblenou
XAVIER CERVERA Sergi Vicente, Eva Arderius y Xavier Muixí en el plató de informativ­os de Betevé en el Poblenou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain