La Vanguardia

Repaso al comportami­ento de algunos países

-

India. Ocupa el primer lugar del ranking (por su mayor esfuerzo relativo para detener el aumento de temperatur­as en 1,5ºc). Líder mundial en inversione­s en energías renovables, tiene como meta que un 40% de su generación eléctrica no sea de origen fósil una década antes de lo inicialmen­te previsto.

China. Mantiene su plan para aumentar las emisiones hasta el año 2030; pero sus ambiciosos compromiso­s en energías renovables podrían hacer que se estabilice­n sus emisiones en los próximos años.

EE.UU. Ha progresado en el desarrollo de las renovables y cierre de térmicas de carbón; pero la intención de Trump de retirarse del acuerdo de París y sus decisiones para revertir los reglamento­s sobre eficiencia energética han frenado los avances. Por eso, tal vez no alcance las metas comprometi­das para el 2025 (un recorte de CO2 del 26% respecto al 2005). No obstante, las iniciativa­s en marcha (estados, ciudades...) pueden evitar que se aleje esa meta.

Francia y el Reino Unido. Francia presenta como su mejor aval su plan para eliminar el carbón en el año 2021 y su apuesta por dejar de matricular coches de combustión interna en el año 2040. Y lo mismo se puede decir del Reino Unido, que ha decidido prescindir del carbón en el 2025 y ha puesto fecha de caducidad al coche convencion­al el mismo año que Francia.

Indonesia y Turquía. En Indonesia y Turquía, la producción en las térmicas de carbón crece más que las renovables. Ninguno de estos países tiene planes para eliminarla­s ni para frenar un mayor despliegue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain