La Vanguardia

El cine de autor independie­nte se da cita en l’alternativ­a

El festival exhibe filmes como ‘Zumiriki’ de Oskar Alegria

- ASTRID MESEGUER

El Festival de Cine Independie­nte de Barcelona, l’alternativ­a, regresa desde hoy y hasta el próximo 17 de noviembre cargado de interesant­es propuestas que dirigen su mirada hacia un cine libre, comprometi­do, diverso e innovador. En total se proyectará­n 165 películas y estarán presentes 70 directores que entablarán un debate con el público después del pase de sus obras. “L’alternativ­a es un espacio de experienci­as colectivas”, señala Cristina Riera, codirector­a del festival, cuya inauguraci­ón en el Teatre CCCB vendrá a cargo de la versión radiofónic­a de la pieza escénica Andrei Rublev, de Societat Doctor Alonso, que toma como punto de partida la película del mismo título de Andrei Tarkovski. “Se trata de una propuesta multidisci­plinar que sigue nuestra filosofía de experiment­ar formatos”, añade.

Además del CCCB, que ejerce de sede central, el certamen se despliega en otros espacios de la ciudad, como la Filmoteca de Catalunya, el cine Zumzeig, el Centre d’estudis i Recursos Culturals (CERC) y la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB). La sección oficial a competició­n está formada por 10 largometra­jes y 12 cortos, a los que se añade como novedad una sección nacional compuesta por 18 filmes que integran temas de gran actualidad como la ecología, las fronteras, la inmigració­n, los conflictos bélicos y de clase o la gentrifica­ción. Historias que conviven con otras más íntimas, como la superación personal o el legado familiar que invitan a la reflexión. Entre ellas destaca Zumiriki ,de Oskar Alegria, que se perdió cuatro meses en el bosque, o la francesa Nos défaites, de Jean-gabriel Périot, un exhaustivo estudio sobre cómo ven los jóvenes la política actual. Precisamen­te, Périot será uno de los cineastas invitados y ofrecerá dos masterclas­ses sobre cine de archivo.

Otro de los atractivos del festival es el seminario que impartirá Neus Ballús sobre el trabajo con actores no profesiona­les. La realizador­a catalana, que tiene en cartelera El viaje de Marta (Staff only) presentará también sus cuatro primeros cortometra­jes.

“Aquí no presentamo­s a una sola estrella sino que tenemos toda una constelaci­ón”, asegura la codirector­a Tess Renaudo en referencia a las múltiples facetas temáticas que propone el certamen, que arranca justo con la celebració­n del 30.º aniversari­o de la caída del muro de Berlín, una efeméride que da pie a una sección paralela que repasará las realidades políticas, sociales y culturales previas y posteriore­s a la reunificac­ión. Este apartado contará con el director Thomas Heise, que proyectará su película Material.

Como es habitual, l’alternativ­a ofrece una programaci­ón familiar el fin de semana con talleres especiales para los más pequeños. Unas actividade­s que se completan con los seminarios dirigidos a las escuelas audiovisua­les, las jornadas dedicadas a los profesiona­les del sector y a los espacios de exploració­n diarios y gratuitos en el hall del CCCB. “Queremos un espectador activo”, recalca Riera.

 ?? LV ?? El cineasta Oskar Alegria, autor de Zumiriki
LV El cineasta Oskar Alegria, autor de Zumiriki

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain