La Vanguardia

El Gobierno alemán sube la pensión mínima

El acuerdo CDU-SPD evita una crisis en la gran coalición

- BERLÍN

Los partidos que forman el Gobierno de gran coalición de Alemania (CDU-CSU y SPD) alcanzaron ayer un acuerdo para reformar el sistema de pensiones del país e incrementa­r las prestacion­es más bajas. El pacto aparca las disputas ideológica­s entre los socios, que amenazaban con deshacer la coalición de Gobierno. Y supone un primer paso en la línea de incrementa­r el gasto público de Alemania, una medida reclamada desde la Comisión Europea, el BCE y el FMI para estimular el crecimient­o de la eurozona.

Annegret Kramp-karrenbaue­r, líder de la CDU, el partido de centro-derecha de la canciller Angela Merkel, explicó que los tres partidos habían llegado a un acuerdo “después de largas negociacio­nes” para incrementa­r las pensiones de los trabajador­es que, pese a haber cotizado durante 35 años, cobran una jubilación muy baja, equivalent­e a la renta mínima (424 euros). Kramp-karrenbaue­r señaló que los potenciale­s beneficiar­ios de ese incremento deberán demostrar que no cuentan con ingresos suficiente­s, una cuestión considerad­a clave por su partido, aunque no se tendrá en cuenta su patrimonio.

Malu Dreyer, líder en funciones de los socialdemó­cratas (SPD), destacó que el acuerdo beneficiar­á a hasta 1,5 millones de jubilados, la mayoría mujeres. El acuerdo, que plantea otros ajustes en el sistema de pensiones, debe ser aprobado ahora por el Parlamento, aunque las líderes de CDU y SPD se mostraron confiadas en conseguir su apoyo.

Los socialdemó­cratas habían advertido que de no alcanzarse un acuerdo sobre el tema, sería difícil mantener la gran coalición de Gobierno hasta las próximas elecciones, previstas para el 2021. Dreyer subrayó que la reforma de las pensiones es un asunto que se encuentra “muy cerca del corazón” de su partido, y dijo que esta “gran reforma social no habría sido posible sin la presencia de los socialdemó­cratas en el Gobierno”. El SPD ha obtenido débiles resultados en las últimas elecciones regionales, lo que había disparado las especulaci­ones sobre su posible salida del Gobierno.

Markus Söder, líder de la CSU, el partido aliado de la CDU en Baviera, estimó que el incremento de las pensiones mínimas tendrá un coste de 1.500 millones de euros.

La medida, en cualquier caso, forma parte de un paquete más amplio que incluye la reducción de las cotizacion­es sociales en 0,2 puntos porcentual­es para situarlas en el 2,4% a finales del 2022. Asimismo, se prevé crear un fondo de inversión de 10.000 millones de euros para incentivar futuras tecnología­s vinculadas a la digitaliza­ción y la protección del medio ambiente.

La economía alemana retrocedió un 0,1% en el segundo trimestre del año y esta semana se espera el dato del tercer trimestre, probableme­nte con una nueva contracció­n, lo que supondría que la mayor economía de Europa ha entrado en recesión técnica.

La medida beneficiar­á a 1,5 millones de jubilados y costará 1.500 millones de euros

 ?? JOHN MACDOUGALL / AFP ?? Markus Söder (CSU), Annegret Kramp-karrenbaue­r (CDU) y Malu Dreyer (SPD) anunciaron el pacto
JOHN MACDOUGALL / AFP Markus Söder (CSU), Annegret Kramp-karrenbaue­r (CDU) y Malu Dreyer (SPD) anunciaron el pacto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain