La Vanguardia

Albert Rivera

Candidato de Ciudadanos

- LEONOR MAYOR ORTEGA Madrid

El líder de Ciudadanos fue el gran derrotado de las elecciones, donde su partido sufrió un hundimient­o de los 57 diputados que obtuvo en abril a los 10 que consiguió anoche. La debacle electoral abre una profunda crisis en los naranja.

Santiago Abascal se convirtió anoche en el gran triunfador de la jornada electoral al pasar de 24 escaños a 52 y de ser la quinta fuerza en el Congreso a situarse en la tercera plaza. Todo era alegría ayer en la nueva sede madrileña de Vox, donde los dirigentes y los militantes de la formación de ultraderec­ha no podían ocultar su contento por un resultado que, cuando arrancó la precampaña, los de Abascal ni soñaban.

Unas 200 personas esperaron en la puerta de la nueva sede de Vox en Madrid a Abascal coreando El novio de la muerte, Qué viva España, de Manolo Escobar, y canciones de Nino Bravo, y agitando banderas españolas hasta que al filo de las 23 horas apareció el líder de la formación de ultraderec­ha, al que recibieron con gritos de “presidente, presidente”.

“Hoy se ha producido la mayor gesta política de la democracia española y la han protagoniz­ado millones de españoles que no se sentían representa­dos”, aseguró Abascal, que brindó su éxito “a los 3,5 millones de españoles que nos han votado”. “El Congreso ahora es más real, pues representa mejor al pueblo español”, añadió entre cánticos de “a por ellos” por parte de sus simpatizan­tes.

Con 52 escaños, Vox tendrá un grupo parlamenta­rio con mucha capacidad de maniobra y Abascal lo sabe, por lo que prometió que recurrirá “todas las leyes liberticid­as que otros no se han atrevido a llevar ante el Tribunal Constituci­onal”. Y arremetió, aunque sin citarlo, contra Pedro Sánchez, por “haber querido rescatar los odios del pasado y por permitir que España sea pisoteada en el extranjero cuando se demanda la extradició­n de los golpistas”, lo que fue coreado por la militancia de Vox con cánticos de “Puigdemont, a prisión”.

Después, Abascal recitó el número de escaños que su partido logró

en cada provincia y recibió auténticas ovaciones al citar los dos de Barcelona y los siete de Madrid y recordar que su partido ganó en Ceuta y en Murcia.

Vox se ha nutrido de los votos de Ciudadanos, que se ha descalabra­do. Pero los resultados, aunque espectacul­ares para el partido ultra, no servirán para formar un gobierno de derechas, como ya ocurrió en Andalucía y en la Comunidad y el Ayuntamien­to de Madrid, porque, debido a la debacle de los naranjas, las tres fuerzas de derecha, PP, Vox y Cs, no alcanzan la suma de 176 escaños en que se sitúa la mayoría absoluta en el Congreso.

En las elecciones de abril, Vox entró por primera vez en la Cámara baja con 24 escaños. Cuando se convocó la repetición electoral, los primeros sondeos vaticinaba­n una ligera caída de la formación de Abascal. Pero el 14 de octubre, el Tribunal Supremo dictó la sentencia del procés y las cosas cambiaron. Apareció Tsumani Democràtic y ocupó el aeropuerto de Barcelona. Durante toda la semana, los disturbios se sucedieron por las calles de la capital catalana. Se quemaron contenedor­es y semáforos, los manifestan­tes lanzaron pierdas contra la policía. Y Vox aprovechó el río revuelto para proponer duras medidas contra el independen­tismo. Abascal reclamó la “detención inmediata” del presidente de la Generalita­t, Quim Torra, a quien tildó de “golpista”, y exigió que lo llevasen “esposado ante la justicia”.

Después, el 24 de octubre, Sánchez cumplió su promesa de desenterra­r a Franco del Valle de los Caídos e inhumarlo en el cementerio de Mingorrubi­o en El Pardo. Abascal se mostró contrario a la exhumación del dictador, llamó “carroñero de la Moncloa” al líder socialista y empezó a subir en las encuestas.

Hasta hoy. Abascal ni siquiera habían soñado con un resultado como el que obtuvo ayer hace menos de un año, el 2 de diciembre, cuando Vox entró por primera vez en las institucio­nes españolas tras las elecciones en Andalucía, que les reportaron 12 escaños en el Parlamento andaluz, y llevaron a la derecha al palacio de San Telmo.

El líder ultra afirma que el resultado de su partido es “la mayor gesta política de la democracia española”

 ??  ??
 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? Los líderes de Vox, Santiago Abascal y Javier Ortega Smith, saludando anoche a sus simpatizan­tes
JAVIER LIZÓN / EFE Los líderes de Vox, Santiago Abascal y Javier Ortega Smith, saludando anoche a sus simpatizan­tes
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain