La Vanguardia

La insistenci­a del presente

-

ETA causó 854 muertos, miles de heridos y aún más amenazados durante cincuenta años. Y el Estado español aguantó, sin concesione­s. Desde el 2010, cuando se produjo el último atentado, en Euskadi la gente vuelve a mirarse a los ojos, su economía crece, el turismo alcanza cifras de récord y manda un Gobierno de coalición del PNV, que ganó las elecciones, con PSE-EE. Su batalla es para conseguir los traspasos que restan y aspiran a un Estatuto que reconozca su identidad nacional y donde quieren que se describa a Euskadi como un sujeto político.

El pragmatism­o se ha instalado en la política vasca y será difícil que nadie lo mueva de ahí. Tienen una financiaci­ón privilegia­da que les permiten abordar retos impensable­s en otras comunidade­s y saben jugar sus cartas en el Congreso. El último acuerdo ha sido el llamado de la Y vasca para la llegada del AVE a sus tres capitales.

Las negociacio­nes de ERC con el PSOE de estos días están en otra órbita. La crónica de Isabel Garcia Pagan de ayer en este diario advertía que los republican­os esquivan un pacto como el del Majestic y empezaba con la declaració­n de un dirigente de esta formación: “No vamos a hacer de Pujol. Si la solución fueran más recursos, la negociació­n estaría resuelta”. Últimament­e lo despreciam­os todo, porque hemos perdido la memoria de tanto mirar hacia adelante. Los acuerdos que firmó CIU en 1996 permitiero­n gobernar al PP durante toda la legislatur­a pero, a cambio, además de suprimir el servicio militar y los gobernador­es civiles, supuso para los catalanes que los Mossos sustituyer­an a la Guardia Civil en las carreteras, pero también competenci­as en justicia, educación, empleo, sanidad, puertos, medio ambiente, cultura y vivienda. Y se transfirió el 33% del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales.

Se entiende que ERC quiere buscar salidas políticas a sus presos y a su propio discurso. Pero a veces se olvida que somos la comunidad con más tiempo de espera para una operación quirúrgica (146 días) y con más barracones escolares (1.017). Se desprecia el autonomism­o, cuando eso es la calidad de vida de los catalanes. De tanto pensar en futuros utópicos, dejamos de lado los presentes realistas. Nadie tiene que renunciar a sus sueños, pero lo inmediato es afrontar las realidades.

 ??  ?? Director
Màrius Carol
Director Màrius Carol
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain