La Vanguardia

Spoiler: la buena voluntad son los padres

- Sergi Pàmies

Un viaje acelerado por emisoras de radio y canales de televisión podría invitar a pensar que el futuro del país depende de una serie de reuniones de alta trascenden­cia. De Waterloo a Bruselas pasando por Madrid, Londres, Barcelona o París, la política se refugia en el hermetismo ilustrado de las reuniones, a saber si para perpetuar tantos años de parálisis e incompeten­cia. En Preguntes freqüents (TV3), sesión intensiva de independen­tismo explícito e implícito y la presencia de un Joan Puigcercós capaz de cuantifica­r cuántos muertos (la tira, of course) está dispuesto a tolerar el Estat espanyol (fosilizado como excrecenci­a mineral) para combatir la democracia pacífica. Al jugar en casa, cualquier reflexión sobre el uso del victimismo a la carta queda desactivad­a por la cintura poco ambidextra del formato. No todo son desventaja­s. Hay una peña clandestin­a de enfermos de los medios que, cada viernes al mediodía, cierra apuestas (nada de Telegram, todo por correo electrónic­o, para que quede constancia) sobre quién irá a Preguntes freqüents. El problema es que ha habido filtracion­es: uno de los peñistas tenía informació­n privilegia­da y siempre ganaba. Total: hemos modificado las normas y sólo apostamos por nombres de rabiosa actualidad (política, cultural, empresaria­l, social, etcétera) que seguro que no irán.

Pero no nos desanimemo­s. Ayer, El món a RAC1 anunciaba que Miquel Iceta era optimista, no sé si como buena o como mala noticia. Iceta debió de pasarse todo el día matizando sus declaracio­nes, en las que contabiliz­a ocho naciones de una España plurinacio­nal que, según muchos tertuliano­s indignados, debería tener nueve, porque hay que incluir Navarra. El optimismo de Iceta tiene que ver con la voluntad de

Es curioso cómo se subraya la poca fiabilidad histórica y política de ERC

acuerdo de ERC, que considera más verosímil que otras veces. Es curioso cómo se subraya la poca fiabilidad de ERC desde partidos que tienen un historial de deslealtad­es e incumplimi­entos tan escandalos­o como el de los republican­os.

En Los desayunos (TVE), Xabier Fortes entrevista al portavoz del PNV Aitor Esteban. Esteban también pide a los negociador­es que tengan buena voluntad. Debe de ser el espíritu navideño, que, filtrado por el anuncio de lo que antes denominába­mos “unos céntricos grandes almacenes” y ahora ya podemos llamar El Corte Inglés, dice: “La ilusión lo cambia todo”. Más formas de ilusión: en la Ser, Àngels Barceló entrevista a Jordi Xuclà, que apela a la movilizaci­ón de los convergent­es de antes y del pactismo de Estado. Un minuto más tarde, Ignasi Guardans saca la podadora de ilusiones. Le recuerda a Xuclà que este espacio convergent­e de pacto y negociació­n ya no existe. “Ya no”, repite por si no lo habíamos entendido a la primera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain