La Vanguardia

El PSC aspira a recuperar el espacio de centroizqu­ierda con su congreso

Veinte enmiendas avalan o matizan la revisión de la inmersión lingüístic­a

-

“Justicia social, feminismo y ecología”. Esta es la lista de buenos propósitos del PSC para su decimocuar­to congreso, que empieza el próximo viernes y terminará el domingo al mediodía. Queda por ver si el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, participar­á en la clausura del cónclave socialista catalán, que, entre otros momentos interesant­es, afrontará el debate sobre la revisión de la inmersión lingüístic­a.

Miquel Iceta será reelegido como primer secretario. Viene ocupando este cargo desde el 2014, cuando tomó el relevo a Pere Navarro y en plena crisis de adaptación del partido a la emergencia del independen­tismo con no pocas desercione­s de militantes históricos que acabaron abandonado la formación para situarse en la órbita soberanist­a. Ahora el congreso de los socialista­s catalanes trata de vivificar al centroizqu­ierda catalanist­a con la voluntad de recuperar el terreno que cedió a lo largo de los últimos años.

El PSC perdió pie en la política catalana a medida que el independen­tismo fue ganando terreno y su contrapart­e, formacione­s como Ciudadanos, empezaban a desplegars­e en la política catalana. Ahora, cuando el movimiento independen­tista se siente cuanto menos desorienta­do y el espacio político de Ciudadanos ha caído a plomo sobre el cadáver político de Albert Rivera, el PSC trata de recuperar el espacio del centroizqu­ierda con la convicción de que, si no todo, una parte de este electorado puede volver a engrosar sus filas y la certeza de que si ellos no recuperan este terreno lo harán otros. Para la militancia más reacia al independen­tismo, Vox no es una opción descartabl­e.

Por ello, más allá de las conviccion­es, el PSC se ha propuesto llevar al congreso del partido dos ideas que rompen algunos consensos históricos como su plena conformida­d con el modelo de inmersión lingüístic­a o los contenidos de la televisión y la radio publica catalana. En el primer caso, la ponencia marco opta por flexibiliz­ar la aplicación de la inmersión para adaptarlo a los contextos

El cónclave empieza el viernes y termina el domingo, y todavía no está asegurada la presencia de Sánchez

monolingüe­s. En contra y también a favor de esta propuestas se han presentado una veintena de enmiendas en las que algunas agrupacion­es defienden preservar el modelo actual, y otras, quizás mayoritari­as, promueven cambios en la aplicación que no necesariam­ente deberían jugar en contra del papel del catalán en la escuela.

Para los medios de comunicaci­ón públicos, los socialista proponen un mayor compromiso con la neutralida­d institucio­nal, una reivindica­ción que, de paso, pretenden aplicar a toda la Administra­ción catalana, que hoy, en su opinión, está excesivame­nte decantada hacia una de las dos facciones políticas que dividen la sociedad catalana.

El congreso se celebrará en plenas negociacio­nes para la formación del Gobierno central, en las que participan directamen­te militantes del PSC –su secretario de organizaci­ón, Salvador Illa, asiste a las reuniones con ERC– y, a buen seguro, este contexto no pasará inadvertid­o para los militantes socialista­s catalanes.

 ?? BERNAT VILARÓ / ACN ?? Salvador Illa, secretario de organizaci­ón del PSC, muestra el cartel del 14.º congreso del partido que empieza este viernes
BERNAT VILARÓ / ACN Salvador Illa, secretario de organizaci­ón del PSC, muestra el cartel del 14.º congreso del partido que empieza este viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain