La Vanguardia

Fabra i Coats estrena 46 pisos de alquiler para jóvenes y artistas

Las viviendas, en las que predomina la madera, ocupan una nave del antiguo recinto fabril, que mantiene su estructura original

- ÓSCAR MUÑOZ

Una de las naves del antiguo recinto fabril de Fabra i Coats, en el barcelonés barrio de Sant Andreu, ha completado su remodelaci­ón para acoger viviendas de alquiler, 46 en total. Ayer se entregaron las llaves de las 41 destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. Las cinco restantes las gestionará el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y serán para estancias cortas de artistas y creadores que desarrolle­n proyectos de equipamien­tos de la ciudad, principalm­ente en la red de fábricas de creación, una de ellas ubicada precisamen­te en este complejo industrial de principios del siglo XX.

Las viviendas, promovidas por el Institut Municipal d’habitatge i Rehabilita­ció (Imhab), han requerido una inversión de 6,3 millones de euros más IVA. Es la primera vez que en la capital catalana se construyen pisos de propiedad pública para alquiler a precio asequible en un inmueble de este tipo. Lo más destacable de la obra, firmada por los arquitecto­s José Miguel Roldán Andrade y Mercè Berengué, es la preservaci­ón de la estructura de la nave y la construcci­ón en su interior de las viviendas, que conforman un cuerpo independie­nte en el que predomina la madera, pero vinculado al edificio industrial, con sus paredes de ladrillo y vigas metálicas caracterís­ticas.

“Hemos usado la madera porque es muy ligera y ha permitido un ahorro importante, del 15% respecto al acero, que es el segundo material más económico posible”, explicó Berengué. El resultado, destacó, es “un diálogo entre lo nuevo y lo viejo”. Así, por ejemplo, detalló la arquitecta, “hemos tenido en cuenta lo que se hacía cuando era una fábrica textil y hemos dejado el espacio por el que se pasaban los hilos, que ahora son pasillos”.

Los pisos tienen una superficie útil de 55 m2 y constan de cocina-comedor, dos habitacion­es y baño. Dos están adaptados a personas con movilidad reducida y tienen un único dormitorio. Llaman la atención los grandes espacios comunes, cuyos usos serán decididos por los residentes en un proceso participat­ivo. Por lo pronto, ya se ha dispuesto una zona para aparcar 46 bicicletas.

“Esta es la primera entrega de llaves del mandato y supone volver a poner viviendas de alquiler para jóvenes”, destacó Lucia Martín, concejal de Vivienda y de Sant Andreu, que defendió la necesidad de promover más oferta pública para poner Barcelona al nivel de otras ciudades europeas. El Ayuntamien­to no construía pisos para este colectivo desde el 2008. La edil de Juventud, Marga Marí-klose, recordó que para la población barcelones­a de esta franja de edad el pago de una hipoteca supone, de promedio, el 60% de su renta. El alquiler en esta promoción oscila entre 400 y 500 euros mensuales.

Que parte de las viviendas sea para artistas y creadores es una novedad. El teniente de alcalde de Cultura, Joan Subirats, anunció que en los próximos años esta oferta crecerá dentro de un programa similar a los que tienen Reikiavik o Melbourne. El año que viene, Vil·la Joana, en Vallvidrer­a, abrirá otros dos pisos para profesiona­les de la literatura.

El Ayuntamien­to de Barcelona no construía oferta a precio asequible para menores de 35 años desde el 2008

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Interior del edificio, que tiene unos amplísimos espacios comunitari­os
ÀLEX GARCIA Interior del edificio, que tiene unos amplísimos espacios comunitari­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain