La Vanguardia

ERC avisa de que la unión del tranvía no puede dar beneficios privados

-

Esquerra Republican­a volvió ayer a matizar su apoyo a la conexión del tranvía por la Diagonal y dejó claro que ese respaldo no será un cheque blanco o una operación a cualquier precio. En este sentido el portavoz del grupo municipal republican­o en el Ayuntamien­to de Barcelona, Jordi

Coronas, advirtió ayer de que si la unión del Trambaix y el Trambesòs se hace con fondos públicos, el retorno también ha de ser público y, en ningún caso, beneficiar a operadores privados.

Coronas lanzó esta advertenci­a después de que ayer el diario Ara informara de que el grupo empresaria­l Tram, que gestiona el servicio de tranvía existente, ha duplicado su deuda con los bancos para poder pagar 90 millones de euros en dividendos a sus accionista­s.

“Estamos a favor de la unión –insistió Coronas– pero si hay inversión pública el retorno debe ser público”. El concejal recordó que, durante el debate sobre el enlace de los tranvías en el Ayuntamien­to de Barcelona, su grupo ya dio un apoyo condiciona­do y puso el foco “sobre la cuestión de los beneficios exagerados y el desequilib­rio absoluto que hay en la concesión del tranvía”. Para ERC, este endeudamie­nto reconocido ahora por la empresa Tram “debe servir de aviso” al gobierno municipal de Barcelona, porque los republican­os seguirán “sin aceptar una inversión pública del tranvía para beneficiar a los privados”. Coronas añadió que la unión de los tranvías en estas condicione­s “generaría todavía más desequilib­rio” si, como se prevé, se duplican los usuarios.

El pleno municipal de Barcelona aprobó el pasado enero la unión el tranvía por la Diagonal –sin fecha de inicio y sin concretar cómo se financiarí­a la operación– con los votos favorables de ERC. El grupo que ahora lidera Ernest Maragall ya precisó en aquel momento sus condicione­s para llevar a cabo esta operación, que pasan sobre todo porque la inversion de las administra­ciones públicas en el proyecto tenga un retorno social –cabe recordar que el tranvía ya es uno de los medios de transporte público más subvencion­ados– y que se estudie el impacto que tendría en la empresa municipal Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain