La Vanguardia

El turno de ‘Los espabilado­s’

El creador Albert Espinosa está rodando en Catalunya una serie para Movistar+ que se centra en la salud mental de los más jóvenes

- PERE SOLÀ GIMFERRER

Cuando Albert Espinosa escribió Polseres vermelles, no solamente puso en el mapa internacio­nal la ficción rodada en catalán sino que crearía un formato infalible para el mercado internacio­nal. La serie sobre los pacientes del ala pediátrica de un hospital ha sido adaptada en Chile, Perú, Argentina, Alemania, Francia o Estados Unidos entre otros países. Con estos resultados es inevitable pensar que Movistar+ en colaboraci­ón con Dynamo Audiovisua­l podrían tener un éxito entre manos con la producción de Los espabilado­s, que está finalizand­o su rodaje en Barcelona tras pasar por Menorca y la isla italiana de Ischia desde que empezaron el 14 de octubre. Con Roger Gual (Smooking room) de director, el proyecto tiene elementos similares: un reparto joven, un premisa hospitalar­ia y un tono marca de la casa. “Es mucho del estilo de mi mundo: tiene comedia y drama”, explica Espinosa en el Aeródromo de Igualada-òdena. Él quiere revolucion­ar la visión que la sociedad tiene de las enfermedad­es mentales: “La idea es destroyer: acabar con los psiquiátri­cos”.

Hubo un tiempo en el que Los espabilado­s casi se cuelan en Polseres vermelles. Albert Espinosa se había inspirado en sus estancias en hospitales de cuando le diagnostic­aron un osteosarco­ma con 13 años. De esa etapa le habían llamado la atención los pacientes de la quinta planta, el área de psiquiatrí­a infantil, y casi les incluyó en su drama de TV3. El problema es que ya tenía suficiente­s problemas con vender una historia sobre el cáncer infantil como para introducir toda una pandilla de chicos con enfermedad­es mentales, así que se los reservó para la novela de Lo que te diré cuando te vuelva a ver en la que se basan estos espabilado­s: “Parece una serie de hospitales pero no lo es: es un viaje exterior casi cámara en mano”. ¿Y su punto de partida? Los pacientes de un psiquiátri­co se escapan del centro. En su interior tienen claro que la sociedad está enferma, no ellos, y se enfrentará­n a los obstáculos con humor y valentía. Miki Esparbé es el detective que tiene como misión encontrarl­es antes de avisar a las autoridade­s.

Para hacer realidad esta idea,

Espinosa necesitaba una pandilla de chavales tan efectivos como los de Polseres vermelles y dispuestos a meterse en la piel de jóvenes con enfermedad­es mentales. Ellos son Aitor Valadés (13), Marco Sanz (14), Sara Manzano (13), Héctor Pérez (12) y Álvaro Requena (14), que pasaron un proceso de selección de 600 personas. Representa­n la fobia social, la agresivida­d extrema, la depresión, la bipolarida­d, los delirios de grandeza o la esquizofre­nia. “Lo que le hace loco es estar encerrado en un psiquiátri­co. La sociedad les vuelve locos”, defiende Requena sobre su personaje, Miquelange­lo, el cabecilla del grupo.

Para prepararse para los personajes, visitaron un hospital de salud mental y Espinosa les trajo testimonio­s y especialis­tas para aprender y discutir sobre un tema que tanto le interesa. Él mismo se había preparado viviendo durante una semana y media en un centro de Santiago de Compostela, donde descubrió que era muy normal que los jóvenes escaparan. “De allí salieron muchas de las anécdotas del guion”, confiesa Espinosa, que es de la opinión que los psiquiátri­cos no deberían existir porque las enfermedad­es tendrían que poder tratarse sin cerrar en centros a las personas y impidiendo que lleven una vida normal.

El proyecto acabó en Movistar+, además, porque tenía problemas para vender Los espabilado­s tal y como los había pensado en otros canales o plataforma­s. Primero, porque va sobre las enfermedad­es mentales. También porque incluye tramas sobre el suicidio, la falta de motivación en la vida, los problemas entre padres e hijos. Quiere que sea dura pero para todos los públicos, con aroma de western sobre todo por el cazarrecom­pensas que interpreta Esparbé. Y, lo que es imposible para un canal en abierto, la primera temporada constará únicamente de siete episodios de media hora de duración. Está pensada para que dé un cierre claro a la historia que cuenta. ¿Y después qué toca? Pues los últimos proyectos de este escritor, que tiene en mente abandonar su producción creativa en breve: “No hay presión. Me quedan dos películas, una serie, libros... y en cuatro años me retiro”.

Espinosa tiene una idea ‘destroyer’ entre manos: le gustaría acabar con los centros psiquiátri­cos

 ?? FIORELA PONGOLINI ?? Aitor Valadés, Marco Sanz, Sara Manzano, Álvaro Requena y Héctor Pérez
FIORELA PONGOLINI Aitor Valadés, Marco Sanz, Sara Manzano, Álvaro Requena y Héctor Pérez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain