La Vanguardia

Los sindicatos denunciará­n el cambio contractua­l

Los abogados laboralist­as dudan sobre la aplicación de la novación

- E. M.

El sindicato USOC anunció ayer que junto con las otras dos organizaci­ones de trabajador­es prevé denunciar el pacto al que ha llegado Ryanair con parte de su plantilla. La portavoz de USOC en Ryanair, Lidia Arasanz, dijo que la empresa que dirige Michael O’leary “nos ha amenazado con que o firmábamos o íbamos a la calle”. Tanto es así que –según Arasanz– los trabajador­es que no se hayan acogido a la novación del contrato serán despedidos en virtud del ERE (expediente de regulación de empleo) para más de medio millar de empleados de la aerolínea en toda España, que ya ha sido negociado en el Ministerio de Trabajo sin llegar a ningún acuerdo.

Los elementos que más desconcier­tan a USOC son la negativa a indemnizar a los trabajador­es tras el cambio de condicione­s y el recorte de la jornada anual, la bajada de sueldo, la pérdida de antigüedad, el cambio de categoría profesiona­l y que la suspensión de empleo se prolongará a lo largo de todo el año. El número de afectados se eleva a 160 trabajador­es, que incluye a tripulante­s de cabina, de tierra, de dos subcontrat­as y pilotos.

Arasanz señala que la empresa no ha querido indemnizar a los trabajador­es que se acogieran a la novación de su contrato pese a la pérdida que sufren. En el nuevo texto legal, pasan de ser empleados con contrato indefinido a ser fijos discontinu­os. No se ha negociado de forma colectiva ese cambio sino que se ha hecho vía acuerdos individual­es. Y aunque es cierto que para hacer esa novación es necesario llegar a un pacto con cada trabajador, también es verdad que el proceso forma parte de una negociació­n global con la plantilla. Al convertirs­e en fijos discontinu­os, sólo trabajarán nueve meses al año y tres irán al paro, por lo que su sueldo anual se recorta en un 25%.

“La antigüedad no sale por ninguna parte en el nuevo contrato”, se lamenta Arasanz. De salir adelante el cambio tal y como está previsto, los trabajador­es que acepten la novación serán a efectos legales recién contratado­s.

La empresa evita negociar el pacto de forma colectiva y fuerza a los trabajador­es a un acuerdo individual

La portavoz de USOC advirtió también que en el caso de los tripulante­s de cabina dejan de ser reconocido­s como tal y pasan a ocupar la categoría de “agentes del servicio al cliente”.

Otro de los elementos que cuestionan los sindicatos es que los tres meses de inactivida­d de los trabajador­es no se concentran en el mismo espacio temporal, sino que se distribuye­n a lo largo del ejercicio. Por lo tanto tiene menos sentido el cambio de contratos, ya que se demuestra que sigue habiendo actividad a lo largo de todo el año.

 ?? JASON ALDEN / BLOOMBERG ?? El consejero delegado de Ryanair, Michael O’leary
JASON ALDEN / BLOOMBERG El consejero delegado de Ryanair, Michael O’leary

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain