La Vanguardia

El sabio que combatió la inflación

Muere Paul Volcker, el economista cuya influencia desde la Reserva Federal abarca a siete presidente­s de EE.UU.

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Paul Volcker, que falleció este domingo en Manhattan a los 92 años, tuvo una vida de marcados contrastes en lo personal y en lo profesiona­l, terreno en el que su influencia se expandió cinco décadas y siete presidente­s en la Casa Blanca.

Su huella en la economía y en el sistema financiero estadounid­enses es mucho más profunda que la de cualquier otro de su generación, coinciden los analistas. Dicen que escucharle un vago murmullo cambiaba el curso de los mercados financiero­s.

A pesar de que como presidente de la Reserva Federal, de 1979 a 1987, se convirtió de facto en el segundo hombre más poderoso del país –tenía trato de estrella del rock–, Volcker mantuvo un estilo discreto y jamás cayó en la trampa de la ostentació­n.

Hasta que dejó los cigarros, en 1987, fumaba puros baratos, sus trajes no eran de alta sastrería, prefería comer en restaurant­es chinos descuidado­s que en los establecim­ientos elegantes de Washington, donde residió en un pequeño apartament­o de un edificio ocupado por estudiante­s.

Desde el puesto de máximo responsabl­e de la Fed, tomó la decisión de incrementa­r el precio del dinero –los intereses subieron al 20,5%– para frenar una inflación rampante, que se había situado en el doble dígito (14,5%).

Esta política se adoptó en una reunión secreta celebrada el 6 de marzo de 1979. Volcker, nombrado por el presidente Jimmy Carter, llevaba un par meses en el cargo y considerab­a que había que ahogar el flujo de dinero hacia la economía. Su propuesta creó un nuevo marco de acción que, si bien a la larga le dio la rallegó zón con un cuarto de siglo de expansión, el efecto inmediato supuso una deriva sin precedente­s desde la Gran Depresión de los años treinta, que llevó a la bancarrota a numerosos negocios y agricultor­es y que puso el índice de paro por encima de la barrera psicológic­a del 10%.

Su remedio causó protestas masivas, los vendedores de coches le enviaron por correo las llaves de los coches que no vendían, los agricultor­es bloquearon la sede de la Fed en la capital federal e incluso detuvieron a un hombre armado a las puertas de ese edificio con supuestame­nte las peores intencione­s.

En buena medida, a él se le atribuye que el demócrata Carter perdiera la reelección en 1980 frente al republican­o Ronald Reagan, quien, pese a todo, le renovó la confianza al frente del banco central de EE.UU.

Aunque con el tiempo Volcker a lamentar semejante apretón del cinturón con los créditos, el presidente Carter emitió este lunes un comunicado en el que lamentó su muerte y elogió su liderazgo pese a todo lo que significó. “Aunque algunas de sus decisiones al frente de la Reserva Federal fueran políticame­nte costosas, eran lo correcto que se debía hacer entonces”.

Según un comunicado de Thomas Ross, presidente de la Volcker Alliance, “fue un hombre de gran valentía e integridad que comprometi­ó la mayor parte de

Desde la Fed subió los intereses por encima del 20%: causó una crisis inicial y un esplendor de más de dos décadas

su vida laboral al bien público. Volcker tuvo la admiración de personas con diferentes puntos de vista políticos por su coraje a la hora de decidir bajo presión”.

Paul Volcker nació en Cape May (Nueva Jersey) el 5 de septiembre de 1927. Acudió a la Universida­d de Princeton, en ese estado, donde jugó a baloncesto con poco éxito pese a sus dos metros de altura. Se perdió un deportista y se ganó a un economista.

En 1952 entró en la Reserva Federal de Nueva York. Tuvo escapadas al sector privado, pero desarrolló casi toda su carrera en la administra­ción. En 1962 formó parte del gobierno Kennedy, en el Departamen­to del Tesoro. Richard Nixon le promocionó en ese departamen­to, desde el que Volcker le aconsejó sacar a Estados Unidos del patrón oro.

Tras acabar su mandato en la Fed, Volcker se dedicó al sector privado y a causas sociales. Regresó al primer plano al apoyar a Barack Obama en el 2008. Una vez que ganó las elecciones, en plena crisis financiera, Volcker comandó el Consejo de Asesores para la Recuperaci­ón Económica, del 2009 al 2011. Por esta razón dio nombre a la regla Volcker, creada para limitar los excesivos riesgos de los bancos privados, cuestión que condujo al borde del precipicio. El presidente Donald Trump la desactivó.

 ?? CHARLES DHARAPAK / AP ?? Paul Volcker, en el 2008, cuando el presidente Obama le designó presidente del Consejo de Asesores para la Recuperaci­ón Económica
CHARLES DHARAPAK / AP Paul Volcker, en el 2008, cuando el presidente Obama le designó presidente del Consejo de Asesores para la Recuperaci­ón Económica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain