La Vanguardia

Fepime destaca que 50 sedes sociales han regresado a Catalunya

-

Un total de 50 empresas de las más de 4.000 que trasladaro­n sus sede fuera de Catalunya tras la crisis de octubre del 2017 regresaron este año a la comunidad, según informó ayer la patronal de pymes Fepime citando un estudio de Informa. De esas empresas que han vuelto destacan dos del grupo GM Fuel. Son firmas propiedad de Terminales

Portuarias (Tepsa), que a su vez está en manos de la multinacio­nal francesa Petrofranc­e.

En rueda de prensa, la presidenta de Fepyme, Maria Helena de Felipe, y su secretario general, César Sánchez, presentaro­n ayer el IV Informe de la situación económica y laboral de la pyme catalana, en el que destacan un “cambio de tendencia” en la fuga de sedes. Aun así, el saldo continúa siendo negativo, ya que en la primera mitad de este 2019 un total de 440 empresas trasladaro­n su sede fuera de Catalunya, mientras que entraron en la comunidad 324, informa Europa Press.

De Felipe puso en valor que, aunque ese saldo sigue siendo negativo, es muy inferior al registrado en el primer semestre del 2018, cuando cambiaron el domicilio 2.072 empresas: “Se ha revertido la tendencia y este es un mensaje de confianza para los mercados. Son datos esperanzad­ores y creo que más empresas irán volviendo”.

Durante el 2017 y el 2018, Madrid y la Comunidad Valenciana fueron las más beneficiad­as por la salida de empresas de Catalunya, lo que se tradujo en saldos de ventas negativos de 27.778,52 millones de euros en el 2017 y de 14.878,5 millones en el 2018.

Sánchez destacó que Catalunya ha registrado el mayor saldo positivo de ventas del conjunto de España, con 1.048,8 millones de euros, lo que se explica por el regreso de empresas a la comunidad catalana, entre las que destacan las citadas GM Fuel, con un volumen de negocio anual de más de 700 millones de euros: “Esto ha disparado las ventas”.

Unas de las principale­s preocupaci­ones de las pymes es la falta de mano de obra cualificad­a, a lo que se añade la dificultad de las pymes más pequeñas para retener el talento: “Nos faltan programas de formación. Si no los tenemos, las pymes nunca podrán ser competitiv­as”, dijo De Felipe.

En concreto, respecto al 2014, la preocupaci­ón de no encontrar personal cualificad­o ha crecido un 267% en las microempre­sas, un 343% en la pequeña empresa y un 335% en las empresas de más de 50 trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain