La Vanguardia

PSOE y ERC se encallan en el formato de la mesa de diálogo

La tercera reunión pública entre socialista­s y republican­os, en Barcelona, rebaja las expectativ­as, aunque siguen las negociacio­nes

- ÀLEX TORT JUAN CARLOS MERINO

Nunca un mensaje tan escueto había dicho tanto. A pesar de las buenas palabras –“cordialida­d”, “avances”, “coincidenc­ias notables”– del comunicado conjunto que emitieron ayer el PSOE y ERC, la realidad es diferente. Ambas formacione­s se encuentran encalladas en el formato que debería tener la negociació­n entre gobiernos. Los republican­os la quieren en el marco de una mesa de diálogo de nuevo cuño, mientras que los socialista­s prefieren no desbordar los límites que ofrece la comisión bilateral Generalita­t-estado que recoge el Estatut, aunque reconoce que debe hallarse una fórmula mixta. Pero para ERC dicho foro institucio­nal está habilitado sólo para negociar sobre competenci­as e infraestru­cturas, y no para hablar del derecho de autodeterm­inación o de la amnistía.

Tras la reunión de ayer en la sede del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB), en la Zona Franca de la capital catalana, los equipos negociador­es de Esquerra y el PSOE comparecie­ron ante los medios gráficos, aunque sin abrir la boca. Hubo sonrisas forzadas. Al término del encuentro, los negociador­es se evaporaron por el aparcamien­to del edificio para evitar a las cámaras y unas preguntas para las que, en muchos casos, aún no hay respuestas.

ERC ha decidido mantener al ralentí un diálogo que ayer se dio en su tercera reunión oficial tras la cita secreta de la víspera, también en Barcelona. Como consecuenc­ia de ello, reina la resignació­n en las filas socialista­s, que confiaban en obtener un acuerdo con los de Oriol

Junqueras lo antes posible. Pero no logran agilizar los plazos ni el calendario. Por eso, los negociador­es del PSOE emitieron ayer señales de que las cosas iban “un poco peor”. “No se rompe nada, pero se ralentiza todo”, admitían los socialista­s sobre el ritmo demorado de las conversaci­ones. Hasta el próximo 19 de diciembre en que la justicia europea resuelva sobre la inmunidad de Junqueras, no se podrá acelerar. Si es que entonces se puede.

“Constatamo­s avances en la definición de los instrument­os necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Catalunya, que deseamos abordar desde el respeto y el reconocimi­ento institucio­nal mutuo”, rezaba el comunicado conjunto que suscribier­on PSOE, PSC y ERC. Por tanto, todas las partes están de acuerdo en que el diálogo debe ser entre gobiernos –algo que ya quedó claro tras la primera reunión en Madrid–, pero sigue sin hablarse del espacio o del “mecanismo” en el cual debería producirse. Para los republican­os, no obstante, supone un paso importante ese “reconocimi­ento institucio­nal” al que alude el comunicado. La expresión hay que interpreta­rla en el contexto de las presiones de Jxcat a ERC para no quedar fuera de juego. Unas presiones que, a juicio de los socialista­s, implican una dificultad añadida para el acuerdo.

También se abordó durante el encuentro de ayer entre el PSOE y ERC la recuperaci­ón de los derechos sociales, civiles y laborales, donde, según informaron ambas formacione­s, hay “coincidenc­ias notables”. Esta referencia del comunicado conjunto alude, por su parte, al escenario que se abriría tras la posible investidur­a de Pedro Sánchez, esto es, a la gobernabil­idad de España y la viabilidad de la nueva legislatur­a.

Pero a pesar de las “coincidenc­ias” expresadas por ambas partes, por primera vez tras el comunicado conjunto no se acordó ya una próximo fecha para que vuelvan a reunirse los equipos negociador­es. Lo cual, no obstante, no es síntoma de parálisis en las conversaci­ones. Fuentes de Esquerra admiten que se emplazaron para señalar una fecha en el calendario y un lugar en el mapa, pero ambos aspectos están aún por determinar todavía. En el

EL VASO MEDIO LLENO... Ambas partes anuncian “avances” en la fórmula para “encauzar el conflicto político”

...O MEDIO VACÍO

“No se rompe nada, pero se ralentiza todo; estamos un poco peor”, lamentan en Ferraz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain