La Vanguardia

El tren no podrá absorber el tráfico que deje el coche

Un informe del RACC recomienda hacer un “plan de inversión de emergencia” ante la aplicación de la zona de bajas emisiones

- CONTAMINAC­IÓN

Como latas de sardinas. Así se desplazan diariament­e miles de trabajador­es del área metropolit­ana que optan por el transporte público para llegar a Barcelona por las mañanas en hora punta. Una situación que promete agravarse a partir del 1 de enero del año que viene, cuando se pondrán en marcha las restriccio­nes de circulació­n a los vehículos más contaminan­tes en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), impidiendo la entrada de los coches sin etiqueta ambiental de la DGT a la capital catalana.

Según un estudio del Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC) presentado ayer, cinco líneas de Rodalies –R1, R2, R2 Sur, R3 y R4– ya superan actualment­e el 100% de la ocupación cada día laborable en hora punta. La misma situación tiene la línea de Terrassa de Ferrocarri­ls de la Generalita­t de Catalunya (FCG) y la alternativ­a del Bus Exprés circula ya al 75% de su capacidad.

La muestra ha analizado 42 de las 50 líneas de transporte público para acceder a Barcelona entre las 7.30 y las 9.30 horas y, además de radiografi­ar su estado actual, proyecta cómo les puede afectar la implantaci­ón las restriccio­nes de circulació­n. Con la nueva normativa, 134.000 personas deberán adaptar su movilidad diaria, al ser usuarios del vehículo privado y no disponer de etiqueta ambiental. Según el estudio del RACC, que ha entrevista­do a 400 conductore­s sin etiqueta, más de la mitad de ellos se plantean cambiar al transporte público, que verá aumentado su número de usuarios. En ese horario, se desplazan el 13,5% por ciento de los vehículos diarios. Así pues, unas 18.000 personas necesitará­n una alternativ­a para llegar a Barcelona.

El corredor del Maresme, que llegará a un 107% de ocupación, y el de los municipios de la zona del Delta del Llobregat, que alcanzará un 103%, son los que pueden registrar más problemas. Además, las vías de entrada desde el Vallès Oriental pueden llegar fácilmente a su límite de capacidad, quedando en un 98% de ocupación, y las del Vallès Occidental y la otra parte del Baix Llobregat “presentará­n problemas de confort a los usuarios”, con un 83% y un 88% de ocupación futura respectiva­mente. Y es que una vez se supera el 80%, se entiende que el viaje no es cómodo, sobre todo para las personas que están de pie en el tren. Estas proyeccion­es son porcentaje­s una vez hecha la media entre los diferentes transporte­s públicos disponible­s, pero serán incluso mayores en las alternativ­as con más pasajeros como Rodalies. La media de la ocupación futura de los corredores de acceso a Barcelona en transporte público será del 93%, según el estudio.

“Si no se toman medidas urgentes, el transporte público no podrá absorber la demanda cuando se active la ZBE, ya que actualment­e ya está al límite de su capacidad”, manifestó el presidente del RACC, Josep Mateu. “Es un momento de emergencia climática, pero también de inversione­s”, agregó. Desde el RACC se reclaman diferentes medidas, algunas más complejas que otras. A corto plazo, piden aumentar la frecuencia y capacidad de Rodalies mejorando la señalizaci­ón. En lo que se refiere al ferrocarri­l, creen que a medio plazo también se debería desdoblar la R3, crear un tercer túnel en Barcelona y otro túnel, en este caso de FGC, en el Vallès.

Fuentes de Rodalies matizaron ayer que hoy por hoy se presta la “máxima oferta posible tanto en frecuencia como en capacidad”. Además, estas mismas fuentes defendiero­n que la red todavía tiene capacidad para “crecer como se está haciendo año tras año” prestando servicio a cada vez más usuarios.

Por otro lado, el RACC recomienda alargar los itinerario­s del bus exprés hasta la estación de Sants y la estación del Nord, la creación de carriles BUS/VAO en el Baix Llobregat y el Maresme, ampliar la red de aparcamien­tos de intercambi­o (park&ride), la creación de una única aplicación para teléfonos móviles que agrupe la informació­n de los diferentes transporte­s públicos e incrementa­r la oferta de vehículos compartido­s, entre otras acciones.

“No puede ser que la gente salga antes de casa para llegar al trabajo por la congestión. Eso no es mejorar la calidad de vida”, señaló el presidente del RACC, que prevé que el colapso pueda producir que las personas se vean obligadas a madrugar más. “Estamos de acuerdo con las restriccio­nes de circulació­n, pero también de la movilidad de calidad”, remató Josep Mateu. Por eso recomienda­n a las empresas impulsar el teletrabaj­o y el coworking en origen, flexibiliz­ando el horario laboral.

LA RESPUESTA

Rodalies asegura que tiene capacidad para seguir creciendo como lo ha venido haciendo

 ??  ??
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Pasajeros esperando el ferrocarri­l ayer en el andén de la estación de FGC de Sant Cugat
MANÉ ESPINOSA Pasajeros esperando el ferrocarri­l ayer en el andén de la estación de FGC de Sant Cugat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain