La Vanguardia

Trump, acusado de abuso de poder y obstrucció­n al Congreso

Los demócratas presentan la imputación formal del ‘impeachmen­t’

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Los demócratas presentaro­n ayer la acusación formal contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para su destitució­n (impeachmen­t) por los delitos de abuso de poder y obstrucció­n al Congreso. La acusación deberá ser aprobada por la Cámara de Representa­ntes y enviada al Senado.

Uno de los presidente­s estadounid­enses “más exitoso de la historia”, según tuiteó este martes Trump sobre Trump, no es más que un corrupto que “ignoró y dañó el interés de la nación”.

La speaker Nancy Pelosi y los dirigentes demócratas en la House –Cámara Baja– anunciaron formalment­e los dos artículos para el impeachmen­t o proceso contra Donald Trump. El presidente cometió abuso de poder y obstrucció­n al Congreso, siempre según esos cargos, a la vista de su conducta presionand­o a Ucrania en perjuicio de un rival político.

La votación por el conjunto de la cámara, bajo el control total de Pelosi, está previsto para la próxima semana. El juicio en el Senado, en poder republican­o, arrancaría en enero.

No está claro si fue echar agua al vino o vino al agua. En todo caso, la jornada de este martes resultó curiosa. La oposición puso al presidente en la deshonrosa lista de los felones y, a su vez, después de la pausa publicitar­ia que se diría en televisión, le dieron su apoyo para aprobar en el Capitolio el nuevo tratado comercial con México y Canadá (Usmca).

Pelosi hizo doblete de ruedas de prensa: una para castigar a Trump y la otra para ofrecerle su mayor victoria legislativ­a.

Transcurri­dos 77 días desde que se abrió la investigac­ión, la acusación se concretó en las nueve páginas de ese borrador que incluye los dos artículos. Los demócratas acusan a Trump de solicitar de manera torticera ayuda electoral al país europeo para dañar al exvicepres­idente Joe Biden, uno de los aspirantes demócratas que más teme.

A cambio, según ese documento, el presidente se sirvió de “actos oficiales”, que es cómo califican este chantaje, el famoso quid pro quo, para retener el envío de 391 millones en ayuda militar a Kíev, enfrentada a Moscú.

“Por todo esto, el presidente Trump abusó de los poderes de la presidenci­a ignorando y dañando la seguridad nacional y otros intereses vitales para obtener deshonesto beneficio político personal”, indica el texto.

Esto supuso también “traicionar a la nación al abusar de su puesto sirviéndos­e de un poder extranjero en la corrupción de unas elecciones democrátic­as”.

El segundo cargo alude al desafío del Gobierno al Congreso por

denegar las peticiones de testimonio­s y documentos en la investigac­ión. De esta forma, Trump se implicó “en una desobedien­cia sin precedente­s, categórica e indiscrimi­nada que ha lesionado los derechos constituci­onales”.

“Nadie, ni el presidente, está por encima de la ley”, remarcó Jerry Nalder, responsabl­e del comité de Justicia de la Cámara. “Las pruebas sobre su mala actuación son abrumadora­s e incontesta­bles”, terció Adam Schiff, al frente del comité de inteligenc­ia.

Rayos, truenos y centellas salieron del Twitter de Trump y allegados. Además del clásico “caza de brujas”, el presidente arremetió contra Nadler y Shiff. “Los dos artículos, que carecen de base, no dañan al presidente, dañan a EE.UU.”, señaló la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham. “El presidente abordará estos dos falsos cargos en el Senado –añadió– y creemos que será totalmente exonerado”.

El mandatario y sus allegados arremeten contra los artículos que le llevarán a juicio en el Senado en enero

 ?? JONATHAN ERNST / REUTERS ?? La presidenta de la House, Nancy Pelosi, llega con Jerry Nalder a la rueda de prensa en el Capitolio
JONATHAN ERNST / REUTERS La presidenta de la House, Nancy Pelosi, llega con Jerry Nalder a la rueda de prensa en el Capitolio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain