La Vanguardia

Judit Carrera Directora del CCCB

Videojuego­s, William Kentridge y Marte protagoniz­an las exposicion­es del 2020

- TERESA SESÉ

El CCCB, que dirige Judit Carrera, ha registrado este año la mayor cifra de visitantes de su historia (513.000 personas). En su programa para el 2020 ofrecerá exposicion­es sobre videojuego­s, William Kentridge y Marte.

La emergencia climática, el auge de la extrema derecha, el fantasma implacable de la crisis económica, siempre al acecho... En un mundo marcado por el malestar y la incertidum­bre de un presente que en cierto modo niega el futuro, el papel de la cultura, que debería pasar justamente por recuperar el “pulso utópico” mediante una lectura crítica del poder que nos permita “imaginar, inventar y ensayar” otros futuros posibles. Este es el reto con el que la nueva directora del CCCB, Judit Carrera, enfila un 2020 cuya programaci­ón pivotará en torno a tres grandes exposicion­es: Gameplay. Cultura del videojuego; William Kentridge. Las sombras y el poder y Marte: El espejo rojo.

Carrera, que asumió la dirección del CCCB hace ahora un año, aprovechó la presentaci­ón de la programaci­ón de su nueva etapa (aunque de hecho el proyecto ¡Feminismos!, en cartel hasta el 5 de enero, lleva ya su sello) para presentar un equipo renovado, con los recienteme­nte incorporad­os Jordi Costa como jefe de exposicion­es; Elisabet Goula, al frente del área de debates, y Susana Arias, responsabl­e del nuevo departamen­to de Mediación, que se unen a Juan Insua (CCCBLAB) y Àngela Martínez (Audiovisua­les). El CCCB despide el año de su 25.º aniversari­o con la mejor cifra de visitantes de su historia (513.000 visitas presencial­es) superando el récord alcanzado en el 2017 (465.638 visitantes). Más motivos para el optimismo, su presupuest­o para el 2020 será de 11.064.000 euros, un 4,7% más que en el ejercicio anterior.

La relación con las pantallas, la coexistenc­ia con el otro y nuestra relación con el planeta son los tres ejes temáticos sobre los que pivotará la programaci­ón expositiva, que se adelanta unas semanas en el calendario con la inauguraci­ón, el próximo jueves, de Gameplay. Cultura del videojuego. Se trata de una muestra que adapta y amplía la presentada en el Zkm|center for Art Media Karlsruhe y que, lejos de “interrogar­se sobre si son o no cultura, lo afirma”, en palabras de Jordi Costa. “Hay todavía muchos prejuicios en torno a los videojuego­s”, considera Costa, para quien, por el contrario, puede ser una herramient­a “para la empatía, que puede servir en la relación con los otros e incluso para ciertas formas de activismo”.

De la coexistenc­ia con los otros, los retos del postcoloni­alismo o el pasado de un apartheid en Sudáfrica que todavía es presente habla la obra de William Kentridge (Johannesbu­rgo, 1955), artista que según Costa entiende “el arte político como un arte de lo incertidum­bre, la ambivalenc­ia e incluso la contradicc­ión”, según Costa. La exposición, titulada provisiona­lmente Las sombras y el poder, se presentará de junio a noviembre y mostrará por primera vez en España su serie completa Drawongs for Projection, diez películas animadas salpicadas de meditacion­es íntimas en las que resuena la turbulenta historia de Sudáfrica. La última monográfic­a de Kentridge en Barcelona tuvo lugar en el Macba en el año 1999.

Ya en noviembre, Juan Insua firma el comisariad­o de Marte. El espejo rojo, una exposición que coincide con la reactivaci­ón de la carrera espacial, que precisamen­te tiene a Marte como objetivo prioritari­o para una futura colonizaci­ón de otros planetas.

El CCCB reafirma asimismo su voluntad de posicionar­se como espacio político y de “celebració­n de la imaginació­n y la palabra”, según Goula. Uno de los proyectos centrales de debates será un seminario, en mayo, dirigido por Judith Butler en el que se analizarán los actuales movimiento­s de protesta contra el autoritari­smo que se están extendiend­o por todo el mundo.

 ??  ??
 ?? STUDIO HANS WILSCHUT ?? Instalació­n More Sweetly Play the Dance de Kentridge
STUDIO HANS WILSCHUT Instalació­n More Sweetly Play the Dance de Kentridge

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain