La Vanguardia

Jesús enjaulado en el pesebre

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

El pesebre es una estampa navideña cargada de arte, fe e ideología, tal como sopla el viento. Que se lo digan a los barcelones­es, que saben mucho del asunto después de años de aprendizaj­e y de ver a los pastores mutados en butaneros.

Claremont no es Barcelona, pero ha superado a la capital catalana en la atención global –viral que se dice en la actualidad– por su representa­ción del nacimiento. Una cosa es la estética de diseño y otra diferente el diseño de la ética y la moralidad.

Esta población, a 48 kilómetros de Los Angeles, apareció en el 2017 en el quinto mejor lugar para vivir en EE.UU., según la CNN, y líder de valoración en California. Ahora también es conocida por una escena de la natividad nada común, de crítica contra la inhumanida­d del trumpismo, sin necesidad de citar al presidente del país.

Todo a escala real. El niño Jesús esquiva el frío con una de esas típicas mantas de brillo metálico que entregan los bomberos tras un rescate en medio de la noche. Dicen que luce hostil y duro. María y

José se encuentran uno a cada lado del bebé. Pero separados y enjaulados, los tres detrás de rejas, en sus respectiva­s cajas.

Ellos también salieron de viaje en busca de cobijo por ser unos perseguido­s. La iglesia Metodista de Claremont desveló este pesebre exterior la noche del pasado sábado. De inmediato se abrió el debate en las redes sociales por la equiparaci­ón de la escenograf­ía bíblica con una imagen extraída de las fotos sobre la separación de los niños de sus padres en la frontera con México. “Esta es una familia sagrada para nosotros y la vemos en el sentido de que representa a esas familias sin nombre”, señaló la reverendo Karen Clark Ristine, que lidera a la United Methodist Church de esa ciudad, al presentar esta recreación. “Hemos sabido de su difícil situación, hemos visto cómo estos solicitant­es de asilo han sido recibidos y tratados”, reiteró.

“En una época en que en nuestro país, cuando las familias de refugiados buscan asilo en nuestra frontera, y sufren la separación unos de otros, aquí les equiparamo­s a la familia más reconocida de refugiados en el mundo”, insistió en su página de Facebook.

La descripció­n invoca la descripció­n clásica, según la religiosa. “Al poco de nacer Jesús, José y María se vieron forzados a huir con su pequeño hijo de Nazaret a Egipto para escapar del rey Herodes, un tirano”, relató ella en su comentario.

“Tenía miedo a la persecució­n y la muerte”, reiteró. Herodes temía que Jesús le quitara el trono.

A pesar de la ausencia de alusiones al actual inquilino de la Casa Blanca, resulta evidente la carga contra la política de “tolerancia cero” de Trump. Su Gobierno ha desarrolla­do una amplia campaña para desanimar la llegada de inmigrante­s a Estados Unidos y ha reducido de manera drástica la acogida de refugiados.

La separación de familia ha provocado un rechazo general –excluidas las fervorosas bases del presidente– por su crueldad. Aseguran que a los niños no se les mantiene en condicione­s de detenidos, pero diversos informe indican que su trato es el de presos.

Aunque oficialmen­te se interrumpi­ó esta práctica, más de 5.400 menores siguen bajo la custodia de la Administra­ción, a partir de los datos de la American Civil Liberties Union (ACLU), organizaci­ón que se dedica a la lucha por los derechos civiles.

Esta es una iglesia comprometi­da. La fachada de su edificio está decorada con los colores del arco iris y un cartel: “Todos sois bienvenido­s”. La reverendo Ristine recordó que su iglesia ha utilizado el pesebre en ediciones previas para afrontar cuestiones sociales. Por ejemplo, la grave crisis de los sintecho en California ya ha sido descrita.

En el interior del templo hay un pesebre clásico, con la familia reunida.

“Para nosotros, esta es una cuestión teológica, no política”, subrayó Ristine. “Algunos lloran. Ver separada a la familia bíblica –recalcó la reverendo– incentiva la compasión en muchos feligreses”.

Una iglesia de California remueve conciencia­s al separar y enjaular, José y María y su hijo

Claremont utiliza a la sagrada familia para ilustrar el trato cruel a los sindocumen­tos que llegan a EE.UU.

 ?? KYLE GRILLOT / REUTERS ?? Tres jaulas. Visitantes al pesebre de Claremont frente a las tres jaulas que separan las estatuas de Jesús,
María y José
KYLE GRILLOT / REUTERS Tres jaulas. Visitantes al pesebre de Claremont frente a las tres jaulas que separan las estatuas de Jesús, María y José
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain