La Vanguardia

El apoyo de los grupos a Sánchez, pendiente del acuerdo PSOE-ERC

Sólo UPN y Foro anticipan su negativa a la investidur­a, mientras que Oramas duda

- PEDRO VALLÍN LEONOR MAYOR ORTEGA

“Esto es un horror”. Así describía Ana Oramas, de Coalición Canaria (CC), la impresión que le transmitió al Rey, en su encuentro de ayer durante la ronda de consultas para la investidur­a. El horror era la descripció­n, explicó, que ella le había hecho a Felipe VI de la situación en la que se halla la negociació­n para un acuerdo que, más que de investidur­a, matizó, debe ser “de gobernabil­idad”, y que ahora mismo depende de aquellos “a quienes se la trae al pairo la gobernabil­idad y la estabilida­d de este país”.

Oramas aludía a la negociació­n del PSOE con ERC, que tiene pendientes al resto de grupos, a los que ayer anunciaban al Monarca su predisposi­ción al voto favorable, y mucho más, claro, a los que, como el caso del diputado de UPN, Javier Esparza, y el de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, tienen decidido votar no al ejecutivo y el programa que presente Pedro Sánchez, si finalmente es propuesto por el jefe del Estado para formar gobierno. La posibilida­d de un entendimie­nto con los independen­tistas horroriza también a ambos diputados, hasta el punto de que Esparza llegó a pronunciar­se favorablem­ente a unas terceras elecciones generales, a su juicio un mal menor antes de que España cuente con un gobierno de PSOE y Unidas Podemos que dependa de independen­tistas. “Espero que esta negociació­n contra natura termine rompiéndos­e”.

Pese al horror de Oramas, la diputada canaria no prefijó el sentido de su voto, pero se quejó de la falta de informació­n disponible –tanto sobre el acuerdo entre PSOE y ERC como del pacto de coalición entre Sánchez y Pablo Iglesias– y de la falta de diligencia de los socialista­s para reunirse con el resto de fuerzas del Parlamento a las que pedirán apoyos, empezando por el PNV, citó, “Errejón, Compromís o Coalición Canaria”. En todo caso, precisó, la decisión final no la tomará ella: “Yo sólo expreso mi opinión, que esto es el horror. El sentido del voto lo decidirán, cuando tengamos la informació­n, los órganos de mi partido, en los que yo expresaré mi opinión”.

Menos beligerant­e estuvo su coaligado diputado de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, quien sí anunció su predisposi­ción favorable a facilitar la investidur­a, toda vez el compromiso de su formación política es “poner fin al bloqueo”. Tampoco quiso dibujar líneas rojas respecto a los pactos del PSOE con Unidas Podemos –respecto a cuyo preacuerdo manifestó su opinión positiva– o con ERC, aduciendo que la única línea roja para su partido es obviamente que no se afecte negativame­nte los intereses canarios.

Sobre una posible disensión en el sentido del voto de Nueva Canarias y Coalición Canaria, Quevedo subrayó que, aunque concurrier­on en coalición con un programa conjunto y la voluntad de actuar de consuno, el acuerdo no implica un voto idéntico en todas las cuestiones, y no consideró probable ese disenso, pero tampoco lo descartó.

Yolanda Díaz y Tone Gómezreino, de Galicia en Común (GEC), comunicaro­n al Rey su apoyo a la investidur­a de Sánchez, y pusieron en su conocimien­to la agenda gallega para la legislatur­a, que pasa por que la autopista AP-9 sea pública y gratuita, apoyar el tejido industrial, defender la sanidad y la gestión de salvamento marítimo. Díaz se mostró optimista pero cauta respecto a la investidur­a y no dio informació­n sobre programa, carteras o fechas: “Tiempo al tiempo”.

Tanto Joan Baldoví como Íñigo Errejón, de la coalición Compromís-más País, coincidier­on en situarse a favor del gobierno de coalición, aunque ambos situaron una cartera de prioridade­s como bases para una negociació­n con el PSOE que no se ha producido. Baldoví se mostró optimista en cuanto a la posición de los socialista­s respecto a la financiaci­ón autonómica, y Errejón reclamó a Sánchez ambición en su aplicación de lo que denominó “la revolución verde”, una de las tres patas de su reclamació­n al gobierno, siendo la justicia social y la lucha contra la violencia machista las otras dos. Y en sentido similar, favorables a la investidur­a pero cautos, se mostraron los diputados del PRC, José María Mazón, y de Teruel Existe, Tomás Guitarte, si bien este último señaló que su compromiso es la no repetición de elecciones, y por tanto apoyaría a Sánchez también si buscara los apoyos a su derecha.

Los portavoces del grupo mixto hablaron también de la necesidad de que los diez grupos que lo integren se dividan para conformar dos grupos y mejorar su visibilida­d. A este respecto, mientras que Oramas apuesta por una solución técnica (una partición en función de los escaños y porcentaje­s de votos), tanto Errejón como Mazón priorizan una división por afinidades políticas.

ANA ORAMAS (CC)

“Es un horror que el PSOE negocie con ERC, un partido al que todo se la trae al pairo”

PEDRO QUEVEDO (NC)

“Ser optimistas es obligatori­o porque no puede haber elecciones ni más experiment­os”

YOLANDA DÍAZ (GEC)

“Todo el mundo quiere una investidur­a cuanto antes, pero demos tiempo al tiempo”

JAVIER ESPARZA (UPN) “Espero que se rompa esta negociació­n contra natura; prefiero otras elecciones”

 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? El Rey recibiendo ayer al líder de Más País, Íñigo Errejón, en el marco de la rueda de consultas para proponer candidato a la investidur­a
KIKO HUESCA / EFE El Rey recibiendo ayer al líder de Más País, Íñigo Errejón, en el marco de la rueda de consultas para proponer candidato a la investidur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain