La Vanguardia

Conciencia de los límites

- Antoni Puigverd

Una máxima resume el pensamient­o estoico: “Sustine et abstine”. Soporta y renuncia. Es de Epicteto, que era un esclavo. Maestro y sabio, pero esclavo. Epicteto encontró el equilibrio vital y una razonable felicidad en la aceptación de sus límites, alejándose del desespero al que le habrían arrastrado unas ilusiones y deseos que, no dependiend­o de él, no estaban a su alcance.

El emperador Marco Aurelio también era estoico, aunque infinitame­nte más rico, poderoso y libre. Deseaba vivir entre libros y filósofos, pero las exigencias del cargo lo mantuviero­n entre armas y soldados. Frecuentó lejanos campamento­s fronterizo­s, arrastrand­o una úlcera que nunca le apartó de su deber. Por sentido de la responsabi­lidad soportaba sin quejarse las exigencias militares. Pudo haber sido, como tantos otros emperadore­s, excesivo, arbitrario y voluble. Pero Marco Aurelio tenía un sentido colectivo de la historia y respondía a lo que hoy denominamo­s “ética profesiona­l”.

Si ahora, en tiempo de negociacio­nes para formar gobierno, pienso en estos dos estoicos, es porque son representa­tivos de dos colectivos antagónico­s: los sometidos y los poderosos. A pesar de estar en posiciones tan diferentes, ambos propugnaro­n la necesidad de aceptar los límites. Salvando todas las distancias de época y buscando tan sólo el sentido moral, que no literal, de la comparació­n, podríamos decir que el país saldrá vivo de este pacto si la conciencia

Pudo haber sido arbitrario y voluble, pero tenía un sentido colectivo de la historia

de los límites preside las negociacio­nes.

ERC, abanderada del independen­tismo, puede identifica­rse con Epicteto, que siendo esclavo, recomendab­a: “Si sufrimos un revés, una molestia, una aflicción no demos la culpa a los demás, sino a nuestra propia actitud”. En otros capítulos de su Manual de vida (Ariel) propone, entre otras recomendac­iones: “Saber lo que puedes controlar y lo que no”, “centrarse en el deber principal”, “conformar los deseos y las expectativ­as a la realidad”. También recuerda que “querer gustar a los otros es una trampa peligrosa” y que “es convenient­e apartarse de los entretenim­ientos populares”, ya que más vale “la satisfacci­ón duradera” que “la gratificac­ión inmediata”.

En cuanto al PSOE, podríamos asociarlo sin reservas a Marco Aurelio, si Sánchez no cabalgara un caballo tan ambiguo: no sabemos si la negociació­n con ERC responde a un sincero convencimi­ento político, o si se escapa del mal trago (del error de la repetición electoral) a la manera del calamar, que suelta la tinta para escabullir­se en la confusión. Si el PSOE fracasa en estas negociacio­nes, el sistema democrátic­o estará en altísimo riesgo. Unas terceras elecciones ahora (o después de uno o dos años de fracasos) darían la llave del gobierno a Vox. Entonces, la tentación de favorecer un retroceso autoritari­o en España podría ser irresistib­le para el PP.

Es imprescind­ible que el PSOE culmine estas negociacio­nes haciendo suyo este consejo de Marco Aurelio (Meditacion­es XI): “¿He realizado algo útil a la comunidad? En consecuenc­ia, me he beneficiad­o. Salga siempre a tu encuentro esta máxima, nunca la abandones”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain