La Vanguardia

“Estoy aquí porque Trump no viene”

- Jaume Masdeu

Que el Real Madrid se vista de verde para derrotar al Español es un gesto mediático de cara a la galería, aunque un punto enturbiado por la sombra alargada de ACS y Castor, pero la hora de los símbolos ya ha pasado. Con el planeta en la UVI, se agradecen Gretas movilizado­ras, pero ha llegado el momento de la verdad. El de tomar unas medidas que, aunque duelan –porque dolerán, cambiar el modo de vida no es indoloro– son inaplazabl­es si no queremos dejar una herencia ruinosa a las nuevas generacion­es.

En este terreno, la opinión pública y algunos sectores empresaria­les parecen más convencido­s que sus representa­ntes políticos que no aceleran los compromiso­s inequívoco­s y que, como se ha demostrado en Estados Unidos, los que se adoptan no son irreversib­les.

En este escenario, la comisión de

Ursula von der Leyen se ha pintado de verde y presume de líder climática. Lo hará hoy en Bruselas en su presentaci­ón del green deal que ha anunciado repetidame­nte y que incluye dos grandes objetivos: convertir Europa en el primer continente climáticam­ente neutro en el 2050, y como paso intermedio, reducir la emisión de gases invernader­o en el 2030 desde el 40% hasta “como mínimo el 50% y hacia el 55%” según se indica en el plan.

Dado que el green deal tiene buena aceptación en la opinión pública, todos quieren su parte de protagonis­mo. Hoy, Von der Leyen lo presenta ante el Parlamento Europeo, mientras que su vicepresid­ente climático, el socialista Franz Timmermans, tendrá que conformars­e con una rueda de prensa posterior.

Mientras, el líder de los populares europeos, Mandred Weber, propone nombrar a un “embajador del clima” de la UE, lo que podría interpreta­rse como un intento de hacer sombra a Timmermans en lo que será el gran tema de este ejecutivo. No hay que olvidar que los dos fueron candidatos frustrados a presidir la Comisión Europea.

“Tenemos que asegurar que los más vulnerable­s reciben apoyo ….no podemos dejar a nadie atrás”, dijo ayer Timmermans en la COP25, anticipand­o el Fondo de Transición Justa que la comisión presentará en enero y que partirá de una base de unos 5.000 millones de euros. Está destinado a ayudar a los sectores afectados, a evitar lo que podría convertirs­e en un revuelta de las víctimas de la transición.

Europa es más protagonis­ta que nunca después de la ausencia clamorosa de las primeras figuras de Estados Unidos y China en la COP25. En el caso norteameri­cano, ante un presidente negacionis­ta, quién se ha desplazado a Madrid es uno de sus posibles rivales a la presidenci­a, Michael Bloomberg –de millonario a millonario– que no escatima algunos de sus muchos dólares para promociona­r la lucha contra el cambio climático, y de paso su carrera electoral. “Estoy aquí porque Trump no ha venido” dijo el exalcalde de Nueva York, añadiendo que hay que trabajar juntos “incluso con un negacionis­ta en la Casa Blanca”. Ausencia de Trump y desembarco de demócratas, como Nancy Pelosy y Al Gore. El toque nostálgico lo aportó el exsecretar­io de Estado, John Kerry, que recordó el momento en que, acompañado de su nieta, firmó el Acuerdo del clima en París. La contribuci­ón norteameri­cana parecía irreversib­le, vino a lamentar Kerry. Nostalgia de los demócratas, negacionis­mo de Trump y promesas europeas.

En contraste con la ausencia de EE.UU., una Europa hiperactiv­a presenta hoy su joya de la corona, el ‘green deal’

 ?? CRISTINA QUICLER / AFP ?? La ministra en funciones Nadia Calviño, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg y Ana Botín, presidenta del Santander, ayer en Madrid
CRISTINA QUICLER / AFP La ministra en funciones Nadia Calviño, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg y Ana Botín, presidenta del Santander, ayer en Madrid
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain