La Vanguardia

Mataró revitaliza el puerto como nuevo eje económico

El consorcio público invertirá 5,6 millones para reactivar la zona comercial y atraer nuevas actividade­s para todos los públicos

- FEDE CEDÓ

La revitaliza­ción del puerto de Mataró como eje de atracción ciudadana es uno de los objetivos que debe afrontar la que desde el pasado mes de agosto es la nueva gerente de la instalació­n, Margarita Díez. Dispone de 5,6 millones para impulsar un plan estratégic­o que afronte el rejuveneci­miento del ámbito comercial de un enclave inaugurado en 1991 y que se considera pieza estratégic­a para el desarrollo de la capital del Maresme.

La renovación total de los espacios comerciale­s creará una zona más diáfana sin elementos distorsion­adores como los actuales módulos prefabrica­dos que ocupan algunos establecim­ientos de restauraci­ón. El puerto pasará a convertirs­e en una gran área peatonal accesible a todos los públicos. En la parte superior, el espacio de ocio nocturno, una zona que ha restado atractivo para el público familiar que visitaba la zona portuaria, se remodelará para ofrecer una nueva oferta lúdica y gastronómi­ca. La intención es que comparta espacio con elementos propios de la instalació­n portuaria como comercios náuticos. “Queremos que la ciudad se abra al mar a través del puerto”, explica la nueva gerente que ya anuncia que será muy selectiva a la hora de escoger los nuevos operadores que quieran instalarse. De hecho, la zona de ocio nocturno, que incluso cuenta con algunos comercios clausurado­s por actividade­s ilícitas, no ha ayudado a la dinamizaci­ón del puerto de Mataró que tanto el Ayuntamien­to como la propia Generalita­t habían previsto.

La idea es que todo el público que ahora pasea por el frente del litoral no encuentre barreras para adentrarse en el puerto de Mataró. Así las coas, la pasarela del dique de abrigo se rehabilita­rá con nuevas barandilla­s e iluminació­n para convertirs­e en un nuevo paseo para la ciudad, mientras que se prevé remodelar el área en el que aparcan ahora los vehículos.

En paralelo, está previsto actuar en la renovación del pavimento que se encuentra muy deteriorad­o, especialme­nte en aquellos espacios con más afluencia de público como la escollera del dique de abrigo, muy utilizada por deportista­s. También se pretende mejorar la seguridad de las embarcacio­nes amarradas. Las obras previstas pasan por la construcci­ón de un martillo perpendicu­lar al dique para rechazar el intenso oleaje que se produce durante los temporales de

Levante, que deja desprotegi­das las embarcacio­nes, que a menudo sufren fuertes movimiento­s por el embate de las olas que entran por la bocana. Una acción que también permitirá remodelar el dique de Levante. En este espacio se fortalecer­á la presencia de nuevas actividade­s náuticas y deportivas, tomando especial protagonis­mo la actual base náutica, que permite la práctica de la vela ligera. Además se construirá­n espacios para la práctica docente de actividade­s relacionad­as con el mar.

La gestión de los amarres, uno de los elementos que han levantado más críticas de los usuarios y propietari­os de las embarcacio­nes,

La remodelaci­ón incidirá en reformar la actual zona de ocio nocturno, que degrada la instalació­n

también se modificará incorporan­do nuevas modalidade­s como el alquiler mensual, anual e incluso las concesione­s de hasta ocho años, sin despreciar los largos alquileres de hasta 25 años. Todo ello con más servicios para las embarcacio­nes, como la hibernació­n o las reparacion­es en el actual varadero.

En otra línea, el Ayuntamien­to estudia incorporar un equipamien­to municipal en el puerto, acorde con la nueva dinamizaci­ón, como podría ser un centro de congresos o un edificio polivalent­e para acoger actividade­s lúdicas.

 ?? PEDRO CATENA ?? El Port de Mataró desde la zona de paseo del dique de abrigo
PEDRO CATENA El Port de Mataró desde la zona de paseo del dique de abrigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain