La Vanguardia

La movilidad sostenible, clave para reducir la huella de carbono

La compañía de seguros española MAPFRE figura entre las que pertenecen al índice DJSI World 2019

-

Lograr un modelo de movilidad sostenible, segura y responsabl­e y que sea respetuoso con las ciudades y las personas exige un cambio de mentalidad. No tenemos excusa, porque existen oportunida­des y acciones al alcance de nuestras manos. Sabemos qué hay que hacer, pero no lo hacemos”. Así lo destacó el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Jesús Monclús, quien se refirió a la necesidad de utilizar más medios de transporte activos –como caminar o ir en bicicleta–, así como respetar los límites de velocidad –clave para reducir las emisiones y los accidentes de tráfico– e impulsar la educación en movilidad segura, sostenible y sana en todos los colegios del mundo.

Esta es una de las conclusion­es que se resaltaron durante el

coloquio La seguridad vial para

un mundo sostenible, impulsado por MAPFRE en el marco de COP 25 (Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en el que se explicó por qué el cambio climático nos está obligando a cambiar la forma en la que nos desplazamo­s, la manera en la que conducimos e incluso cómo condiciona a los ciudadanos a la hora de comprar un vehículo.

También se dio a conocer el compromiso de MAPFRE para reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono, así como el desafío que afrontan las grandes ciudades para reducir la polución y apostar por una movilidad inclusiva y más humana.

Todos ellos coincidier­on en la necesidad de que la sociedad incorpore nuevos modelos de transporte, que las administra­ciones públicas continúen su labor de conciencia­ción y que las empresas prediquen con el ejemplo para que la sociedad siga el rumbo de la sostenibil­idad.

Reducción de emisiones

“Si miro atrás y veo lo que hemos logrado en tan poco tiempo solo puedo sentirme orgullosa”, resumió Sara Fernández Quintano, refiriéndo­se a todos los proyectos que la asegurador­a tiene en marcha para contribuir a la protección del medio ambiente. En este sentido, se refirió al Plan de Sostenibil­idad 2019-2021, cuyo objetivo es posicionar a MAPFRE como empresa referente en transparen­cia, sostenibil­idad y confianza. En este sentido, la subdirecto­ra de Medio Ambiente se ha referido a que “la movilidad, el transporte, es una de las principale­s causas del calentamie­nto global”, motivo por el que MAPFRE pone a disposició­n de sus empleados diversas alternativ­as al transporte privado, como son las lanzaderas –que, en Madrid, salen de diversos puntos–, “una iniciativa que sin duda contribuye a que la compañía y las ciudades sean cada día más sostenible­s y menos contaminan­tes”. También se refirió a que la compañía ofrece puestos de recarga eléctrica gratuita en sus instalacio­nes para que sus empleados puedan usar sus coches eléctricos, ha fomentado las conferenci­as a través de teléfono y las conferenci­as audiovisua­les, como vía para limitar los viajes en avión, y recienteme­nte ha ofrecido a sus clientes la posibilida­d de usar vehículos eléctricos de Zity como coches de sustitució­n.

Ciudades más humanas

El director general de CESVIMAP explicó la gran contribuci­ón de este centro de referencia en el mundo, a la hora de diseñar métodos de reparación de vehículos de manera sostenible, mejorar el diseño de los coches para que sean más seguros y fácilmente reparables y proporcion­ar una segunda vida a miles de piezas de vehículos declarados siniestro total y que CESVIMAP recupera para que se puedan volver a utilizar. El representa­nte de CESVIMAP destacó algunas cifras, que son un “magnífico ejemplo de economía circular”. Gracias al aprovecham­iento de estas piezas recuperada­s, esta empresa, situada en Ávila, “ha ahorrado más de 47.500 toneladas de CO2 y ha generado un ahorro anual de 825 toneladas de cristal y 1.200 toneladas de plástico en los talleres de MAPFRE en España”.

Jeanne Picard, una de las grandes activistas de la seguridad vial dentro y fuera de España, al frente de Stop Accidentes Galicia, explicó el éxito que está teniendo la iniciativa Ahora vamos andando al cole, cuyo objetivo es promover una movilidad sostenible, segura y saludable en este tipo de desplazami­entos, así como identifica­r los riesgos y enseñar conductas, actitudes y valores viales seguros (como la responsabi­lidad y la solidarida­d), y fomentar el senderismo, el uso de la bicicleta y el transporte público. Su organizaci­ón, que fundó junto a otras madres que –como ella– perdieron a un familiar en la carretera, persigue la inclusión de la seguridad vial en las agendas públicas.

En el marco de COP 25, en la que MAPFRE se suma a la defensa común del clima, el presidente de MAPFRE participó, el pasado 9 de diciembre, en Insuresili­ence Global Partnershi­p Forum, donde analizó el impacto económico del cambio climático, la perspectiv­a de las asegurador­as como inversores institucio­nales y el rol del seguro para ayudar en la reconstruc­ción y su función complement­aria a las institucio­nes públicas.

MAPFRE es una empresa que lleva 86 años haciendo las cosas de otra manera en materia de sostenibil­idad, y figura entre las compañías españolas que pertenecen al índice DJSI World 2019.

Jesus Monclús: “Sabemos lo que hay que hacer, pero no lo estamos haciendo”

 ?? MAPFRE ?? MAPFRE ofrece puestos de recarga gratuita eléctrica en sus instalacio­nes para sus empleados
MAPFRE MAPFRE ofrece puestos de recarga gratuita eléctrica en sus instalacio­nes para sus empleados
 ??  ?? MAPFRE impulsó el coloquio ‘La seguridad vial para un mundo sostenible’
MAPFRE impulsó el coloquio ‘La seguridad vial para un mundo sostenible’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain