La Vanguardia

COP 25: brecha de protección en América Latina

-

En América Latina, el volumen de daños catastrófi­cos cubiertos por la actividad asegurador­a es inferior al 20%. En el caso de inundacion­es, los niveles de cobertura son aún menores, inferiores al 10%, lo que significa que hay una gran brecha de protección en América Latina, que en algunos países es incluso cada vez mayor. Y esto, en palabras de Antonio Huertas, “es algo que debe abordarse; es crucial para los gobiernos de la región reconocer mejor la función y los beneficios del seguro como una herramient­a eficiente para proteger y compensar este tipo de riesgos catastrófi­cos”.

Son algunas de las reflexione­s que ha trasladado esta semana el presidente de MAPFRE durante su discurso de inauguraci­ón en la tercera edición del Insuresili­ence Global Partnershi­p Forum, un evento anual que se celebra en Madrid con motivo de la cumbre mundial del clima COP 25 y que tiene como objetivo abordar el desarrollo de herramient­as que ayuden a proporcion­ar cobertura de riesgo climático para personas vulnerable­s en países en desarrollo.

En este marco, el presidente de la multinacio­nal ha indicado que “las coberturas de riesgo climático pueden ayudar a las personas afectadas por eventos extremos de la naturaleza a reducir su vulnerabil­idad y administra­r mejor sus recursos”, porque “el cambio climático es real y está teniendo un impacto creciente en la vida de las personas. La magnitud del desafío”, ha subrayado, “es tan grande que se necesita un enfoque combinado para afrontarlo: gobiernos nacionales y subnaciona­les, organizaci­ones internacio­nales, sector privado, academia y sociedad civil”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain