La Vanguardia

“¿Crisis? El rock tiene algo que no tienen los demás, su directo”

Ramoncín, actúa mañana en el sala Luz de Gas

- ESTEBAN LINÉS

Ramoncín vuelve mañana a la ciudad (Luz de Gas, 20.30 h) con su mejor artillería, es decir, sus clásicos , su banda Los Eléctricos del Diablo y su imparable energía escénica. A sus recién cumplidos 64 años, el no pocas veces polémico hombre orquesta –actor, escritor, presentado­r, opinador– está celebrando la vitalidad de su rock pese a quien pese.

Dicen que el rock va camino de convertirs­e en una música secundaria, para algunos casi marginal.

Ja, ja, ja. Eso lo vengo oyendo desde 1978. Sería cojonudo volver a ser marginales…

¿Pero percibe algo de eso?

Primero hay que distinguir entre lo que está de moda y el tirón que tiene lo urbano, el trap, Rosalía, la mezcla de la cosa latina, pero a mí me parece que hay un público del rock que va a estar siempre allí. Podemos pasar por un periodo como el de los sesenta con Brincos, Bravos, Pop Tops, Salvajes, Canarios que fue sustituido por una hornada de músicos como Juan Bau, Nino Bravo, Juan Camacho que era otra cosa. Luego pasó un tiempo hasta que aparecimos nosotros, y esto es lo que puede ocurrir.

¿No cree que se trata de una cosa estructura­l?

No, porque el rock tiene una cosa que no tienen los otros géneros, el directo. Cuando ves a un solista o un grupo de rock en el escenario allí se produce una cosa que no ves en ningún otro sitio.

¿Su público se va rejuveneci­endo? Usted ya tiene 64 años.

Yo creo que sí. Pillas a los que escuchaban mis temas cuando eran jóvenes o adolescent­es, y sus hijos, y eso te demuestra que el rock tiene una épica que no tiene ninguna otra música. Bueno, los que ya no vienen son los que tienen mi edad.

¿Cómo evita que sus conciertos sean nostálgico­s?

Primero, habiendo conseguido unos sonidos que son muy contemporá­neos, y luego que yo canto La chica de la puerta 16, un tema de hace casi 35 años y cuya letra es totalmente contemporá­nea. La chavala que va a verme ahora a un concierto escucha un discurso en esa canción totalmente actual. Canciones que reflejan en cierta manera un país que está en llamas.

¿A qué se refiere?

En este país estamos en llamas, una situación muy inquietant­e. Peor, algunos han encendido una mecha que va recorriend­o el país y no se sabe donde está el final de la mecha. Una muestra: hace unos días el Parlamento de Euskadi buscó una manera por distintas vías para el derecho a la autodeterm­inación.

¿Quién encendió la mecha?

Varios. Unos porque no tienen cabeza y otros porque carecen de altas miras. Yo soy una persona que cree profundame­nte en la república confederal de la península Ibérica, eso sería lo razonable para todos. Hay cosas muy enraizadas, como que el concepto de español que tenemos es muy castellano y está muy arraigado en el ejército, en la iglesia y en los conservado­res, y eso hay que arreglarlo.

¿En el resto de España cómo se ve lo que ocurre en Catalunya?

Un gran número de gente que, por ejemplo, ha votado en Cádiz a Vox sobre todo lo ha hecho por la cuestión catalana. Seguro.

¿Quien sería mejor mandando en su opinión? ¿Vox o Podemos?

Podemos sería mejor. Por varias

UN PAÍS EN LLAMAS

“Lo razonable para todos sería una república confederal de la península Ibérica”

razones: porque son más jóvenes, porque son de ahora y porque ese comunismo del que hablan no es comunismo; comunismo es lo que hay en Corea del Norte. En cambio Vox sí que es Vox, esa xenofobia, ese mentir a lo Trump, Monasterio y su marido...

¿Se acuerda alguna vez de su época en la SGAE?

Cuando empieza toda esta historia de la música digital, de las descargas y de la piratería, en la SGAE recaudábam­os 360 millones de euros, en el último mandato de Teddy, con un plan director que nos llevaba, a más a o menos al periodo en que ahora estamos, a recaudar unos seteciento­s y pico de millones. Esta cifra, que Francia ya tenía hace quince años, no es la que se ha alcanzado ahora precisamen­te, porque lo que ahora recauda la SGAE no llega a los 200 millones de euros... mientras que ahora mismo en Francia recaudan 1.700 millones. Decir más es gastar tiempo y saliva.

 ?? WARNER ?? Ramoncín en un concierto reciente
WARNER Ramoncín en un concierto reciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain