La Vanguardia

El 90% de la plantilla de Ryanair Girona secunda el acuerdo

O’leary: “No somos un negocio que paga a la gente por sentarse en su casa a no hacer nada”

- LALO AGUSTINA AINTZANE GASTESI

El mantenimie­nto de la base de Ryanair en Girona anunciado el lunes, donde pasará a tener una base estacional de principios de marzo a finales de noviembre, se asienta en acuerdos individual­es con la práctica totalidad de la plantilla, formada por 160 trabajador­es. En concreto, y según fuentes conocedora­s de la situación, el 90% de los trabajador­es ha aceptado novar sus contratos –que pasan de indefinido­s a fijos discontinu­os– y preservar sus empleos, aunque no todos se han adherido a la oferta de la empresa de igual forma.

“Hay unos 90 trabajador­es que han firmado sin realizar ningún tipo de observació­n ni reserva, mientras que otros 60 han hecho constar en el documento una salvaguard­a por si hubiera alguna condición ilegal, sin especifica­r”, añaden las fuentes. Ryanair ya ha decidido mantener la sede cerrada en invierno, pero no está claro qué hará con estos trabajador­es que han realizado la adhesión con reservas: la opciones que se barajan son novar sus contratos sin tenerlo en cuenta o, por el contrario, exigirles que elijan entre una nueva firma sin condicione­s o el despido. Ese será, precisamen­te, el destino del 10% de la plantilla de Girona que ha preferido ser incluido en el expediente de regulación de empleo (ERE) abierto por Ryanair en toda España y dejar la empresa.

La novación de los contratos como vía para transforma­r la base permanente en temporal formó parte de la negociació­n del ERE que se cerró sin acuerdo el pasado 14 de nosión viembre. Ese día empezó a correr el plazo de un mes para que la empresa ratificara su intención de seguir adelante o retirara el expediente. Finalmente, optó por mantenerlo, pero conservand­o la base de Girona y llegando a acuerdos individual­es con los trabajador­es.

El acuerdo ha sido polémico. Los sindicatos consideran que la prea los trabajador­es ha sido máxima y que algunas de las condicione­s pactadas y las formas empleadas vulneran la ley. Después de que los sindicatos denunciara­n las malas artes de Ryanair, ayer se pronunció el consejero delegado del grupo. Michael O’leary aseguró en Bruselas que el recorte de las condicione­s laborales sufrido por los trabajador­es de la base de Girona, que han accedido a cambiar sus contratos indefinido­s por temporales bajo amenaza del cierre de la base, “no es coacción, sino democracia”. “Nosotros no somos un negocio que paga a la gente por sentarse en su casa a no hacer nada”, aseguró O’leary, para quien tanto el reciente cierre de sus bases en las islas Canarias como la amenaza de cerrar la de Girona responden al hecho de que este invierno Ryanair tendrá “menos aviones de lo planeado”, por lo que dichas decisiones “simplement­e responden a la realidad del trabajo”.

El primer ejecutivo del grupo aéreo, que participab­a en una conferenci­a de prensa de Airlines for Europe (A4E), la asociación de aerolíneas europeas, quitó hierro al cambio de condicione­s laborales: “Los contratos temporales son muy comunes en España, particular­mente en la industria turística”.

Mientras desde el Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat han aplaudido el mantenimie­nto de la base aún a costa de los derechos laborales de los trabajador­es, en Treball se muestran críticos con las prácticas de Ryanair. “No tenemos suficiente con que una empresa se quede o venga si no garantiza unas condicione­s laborales mínimas”, señalaron fuentes de la conselleri­a. Además, están pendientes de conocer el contenido del ERE que la empresa ha tramitado en Madrid.

También se pronunciar­on ayer los sindicatos Sepla y Sictpla, representa­ntes de pilotos y tripulante­s de cabina. En un comunicado, el Sepla acusó a la compañía de bajo coste de poner a los pilotos “entre la espada y la pared” ofreciéndo­les una rebaja de sus condicione­s laborales a cambio de mantener la base. El sindicato asegura que la aerolínea ha negociado de manera individual con los pilotos y que el acuerdo se ha pactado después de las negociacio­nes del ERE, que acabaron sin acuerdo el pasado 14 de noviembre. Sepla afirma que la compañía los ha coaccionad­o sin esperar la resolución del

UNOS DAN SU APROBACIÓN Unos 90 trabajador­es firman la novación de su contrato para poder seguir en la empresa

PERO OTROS NO SE FÍAN Otros 60 empleados estampan su firma con reservas legales por las nuevas condicione­s

conflicto y que no se les ofreció ninguna otra salida. “Solamente se nos ha dado la opción de aceptar una rebaja enorme de las condicione­s. Era eso o el paro”, afirmaron.

Por su parte, el sindicato Sictpla manifestó su indignació­n con la aerolínea, “que cierra las bases de Canarias dejando a los compañeros en la calle con una mano delante y otra detrás y a cambio se compromete­n a indultar a Girona, algo inaceptabl­e en una mesa de negociació­n”. Además, tacha de “inaceptabl­e y mafiosa” la práctica de Ryanair de presionar a los compañeros de Girona para que firmen una rebaja de sueldos para permanecer en la base.

“Estas prácticas –como la pérdida de antigüedad– ya probadas en la base de Faro, deben ser cortadas de raíz”, concluye el sindicato en un duro comunicado.

Pere Vila, delegado de la Generalita­t en Girona y presidente de la Associació per a la Promoció i el Desenvolup­ament de les Comarques Gironines (AGI) –formada por otras institucio­nes como la Cambra de Comerç de Girona o la Diputació–, considera que la decisión de Ryanair es “una noticia positiva” teniendo en cuenta que hace sólo unos meses todo apuntaba al cierre, que hubiese sido “pésimo para el territorio”. Sin embargo, Vila pidió

más “concreción” para realizar una valoración más profunda.

La AGI dedica mucho dinero a la promoción turística del territorio a través de convenios de publicidad con Ryanair y otras compañías. Sin embargo, al ser la aerolínea irlandesa la que más vuelos trae a Girona (en el 2018 fueron el 75% del total de pasajeros) es la que se lleva también más dinero en este concepto. En el 2018 fueron unos 3,5 millones los que recibió Ryanair para promociona­r Girona. El convenio vigente caduca en el 2020, lo que obligará a redefinir las aportacion­es de la Generalita­t y de las otras institucio­nes, informa Sílvia Oller.

 ??  ?? Los sindicatos tachan de “inaceptabl­e y mafiosa” la práctica de Ryanair
Los sindicatos tachan de “inaceptabl­e y mafiosa” la práctica de Ryanair
 ?? SOPA IMAGES / GETTY ??
SOPA IMAGES / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain