La Vanguardia

China y EE.UU. negocian aplazar aranceles

-

Las delegacion­es comerciale­s de Estados Unidos y China están negociando las bases que permitiría­n retrasar la entrada en vigor de los nuevos aranceles a productos del gigante asiático, cuya implementa­ción está prevista para el próximo 15 de diciembre, según informó ayer el periódico The Wall Street Journal, que cita como fuente a funcionari­os de ambos países. La agencia Bloomberg ayer también confirmó que Pekín y Washington estarían negociando el aplazamien­to de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, aunque sólo citó fuentes asiáticas.

Según estas informacio­nes, los representa­ntes estadounid­enses habrían pedido a China un compromiso para aumentar algunas compras de productos agrícolas estadounid­enses, mientras que el lado chino pretende ligar estos incremento­s a la retirada proporcion­al de algunos aranceles. Los nuevos aranceles que deberían entrar en vigor el día 15 incluyen productos chinos valorados en 160.000 millones de dólares, entre los cuales destacan teléfonos móviles y juguetes.

El analista chino Lu Xiang advirtió de que la implementa­ción del arancel adicional del 15% a productos chinos por valor de unos 160.000 millones de dólares (144.410 millones de euros) tendría un impacto semejante al de “un desastre natural”. Además, Washington y Pekín, en contacto casi prácticame­nte a diario, están a punto de llegar a un acuerdo para rebajar las tarifas que ya están en vigor, según fuentes cercanas a las negociacio­nes. Ahora, las delegacion­es comerciale­s estarían intentando reducir a la mitad los aranceles del 25% a productos chinos valorados en 250.000 millones de dólares y tasas del 15% a otros 110 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain