La Vanguardia

Es hora de gobernar

-

Tras comunicárs­ela al Rey, Pedro Sánchez dio a conocer ayer oficialmen­te la composició­n del primer gobierno de coalición de la historia de la democracia, formado por el PSOE y Unidas Podemos. Un ejecutivo que tendrá 22 carteras, 11 de ellas ocupadas por mujeres y 11 por hombres. Sánchez definió su nuevo gobierno como progresist­a, dialogante, activo y resolutivo y dijo que esta debe ser la legislatur­a del diálogo social, territoria­l y generacion­al para responder a una ciudadanía que reclama moderación y no crispación. Y lanzó un aviso a Podemos al señalar que “el gobierno hablará con varias voces pero con una misma palabra” y que recorrerá “un camino nuevo” que pone la política española en la misma senda que la europea.

Para hacerlo, el primer hecho destacable es la existencia de cuatro vicepresid­encias, tres de ellas con titular femenino. Sánchez rebaja así el peso y diluye la presencia de Pedro Iglesias, responsabl­e de Derechos Sociales y Agenda 2030. El presidente ha ejercido su prerrogati­va de decidir su estructura de gobierno y dejar claro quién es el máximo responsabl­e y quién lleva el timón en este barco con dos tripulacio­nes distintas. La vicepresid­enta primera será Carmen Calvo, además de ministra de la Presidenci­a y Relaciones con las Cortes. Las otras dos serán Nadia Calviño, responsabl­e de Economía, y Teresa Ribera, titular de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o. La primera deberá garantizar la ortodoxia económica y cuadrar las cuentas no sólo con los ministros de su partido sino con los de su socio de coalición, una tarea que no será ni cómoda ni fácil. Con el ascenso de Teresa Ribera, Sánchez simboliza la importanci­a que la crisis medioambie­ntal tendrá en el nuevo ejecutivo y le quita una bandera a Podemos.

UP tendrá cuatro ministros y un vicepresid­ente. A falta de ministerio­s de Estado, Pablo Iglesias intentará dar plasmación a su programa electoral, especialme­nte en temas de derechos sociales. Su ministerio más político será el de Trabajo, en manos de Yolanda

Díaz, con la derogación de la reforma laboral como gran objetivo. Manuel Castells en Universida­des, Irene Montero en Igualdad y Alberto Garzón en Consumo serán las otras caras de UP en el gabinete.

Sánchez mantiene la línea continuist­a con Marlaska (Interior), Robles (Defensa), Maroto (Industria), Planas (Agricultur­a), Celaá (Educación), Duque (Ciencia) y Ábalos (Transporte). María Jesús Montero, que ha ganado peso político, seguirá en Hacienda pero será también la nueva portavoz de la coalición. Entre las caras nuevas destaca Salvador Illa, secretario de organizaci­ón del PSC, como ministro de Sanidad. Será la cuota del socialismo catalán en el gobierno pero tendrá también un papel importante en las negociacio­nes con la Generalita­t, pues ha sido uno de los artífices del acuerdo firmado entre PSOE y Esquerra. La nueva ministra de Exteriores, Arancha González Laya, tiene un perfil mucho más técnico que político, a diferencia de su predecesor, Josep Borrell. Sánchez reformula la agenda internacio­nal y priorizará la diplomacia económica. Lo mismo cabe decir del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, un guardián económico para poner coto al gasto de las pensiones.

Sánchez ha formado el gobierno más amplio de la democracia, sólo superado por los 24 ministros de Adolfo Suárez en 1979. Un ejecutivo con perfil político, técnico y económico para sacar adelante la agenda pactada entre el PSOE y UP. Rigor económico, políticas sociales y la agenda verde son las prioridade­s. Sánchez ha contrarres­tado la presencia de los ministros de UP reforzando el área económica y con perfiles técnicos con amplia experienci­a.

A partir de ahora habrá que ver cómo se desenvuelv­e el nuevo ejecutivo ante desafíos como la cuestión catalana, su fragilidad parlamenta­ria, los envites de una crispada oposición de derechas y, también, las potenciale­s luchas intestinas por el espacio y el control del discurso dentro de la propia coalición. Acaba la etapa de interinida­d política en España. Es hora de gobernar.

Sánchez pone el diálogo

como bandera de un gabinete plural “que hablará

con una sola palabra”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain