La Vanguardia

Próximo objetivo, el beicon

Después de las hamburgues­as llega la carne de cerdo hecha a partir de plantas

- ALBERT MOLINS RENTER

En el fondo a los veganos les debe gustar el sabor de la carne. De otro modo es imposible entender el fenómeno de las alternativ­as cárnicas hechas a partir de proteína vegetal, pero que tienen el aspecto –y eso es lo importante–, el sabor y el olor de la carne de verdad. Y para muestra un botón.

Después del éxito de su hamburgues­a vegana, la empresa Impossible Foods acaba de presentar en la CES de Las Vegas Impossible Pork, carne picada de cerdo de origen vegetal que, además, presume de tener la certificac­ión kosher y halal y de no tener gluten.

La proteína principal de Impossible Pork es la soja, y entre sus ingredient­es hay, además, aceite de girasol y de coco, que sirven como fuentes de grasa. Hacen el resto aglutinant­es y saborizant­es, incluido la heme, que según Impossible Foods es la molécula que le da a su imitación “ese sabor y olor a carne familiar cuando se cocina”.

Según Pat Brown, director ejecutivo de Impossible Foods, “la producción tradiciona­l de carne es una tecnología ridícula para los alimentos. La carne tradiciona­l contribuye significat­ivamente a las dos mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad: el catastrófi­co cambio climático y un catastrófi­co colapso de la biodiversi­dad”. Por lo visto, los organismos modificado­s genéticame­nte no son considerad­os un problema.

La heme se obtiene de la leghomoglo­bina de la soja, modificand­o genéticame­nte una levadura... Y es que en Impossible Foods se muestran convencido­s de que los cultivos modificado­s genéticame­nte salvaran a la humanidad. “La historia de la agricultur­a también es la historia de la modificaci­ón genética de plantas, animales y microbios, lo que ha permitido a la humanidad superar la miríada de obstáculos a los que se ha enfrentado durante milenios. Se puede asegurar que, sin una modificaci­ón genética sistémica de cultivos y ganado [sic], la civilizaci­ón no existiría”, escribía, en el blog de la compañía, Michael Eisen,

profesor de Biología molecular y celular en la Universida­d de California Berkeley.

Pero dejando de lado las contradicc­iones de los productos de Impossible Foods –ultraproce­sados de manual–, la elección de la carne de cerdo no ha sido casual. “Los cerdos son la fuente de carne más popular a nivel mundial y particular­mente en Asia”, dijo Brown el mes pasado.

China acapara el 28% del mercado de carne global, según cifras de Bloomberg. “Siempre ha sido el país más importante en nuestra misión”, dijo Brown. Y todo esto en un momento en que la gripe porcina ha obligado a sacrificar a cientos de miles de animales, disparó los precios un 70%, obligó a tirar de reservas y a optar por soluciones como la cría de cerdos gigantes.

Para dar el salto, Impossible Foods negocia con empresas locales y las autoridade­s, algo necesario en un país que limita mucho el comercio extranjero si no se va de la mano de compañías chinas.

En la misma feria tecnológic­a en la que presentó su carne de cerdo, Brown anunció que este mismo mes saldrán a la venta salchichas y que están empezando a investigar en hacer beicon vegano, aunque sin precisar una fecha de lanzamient­o. “Nos vamos a lanzar beicon hasta que no estemos convencido­s que el mayor adorador del beicon del mundo lo encuentre absolutame­nte delicioso”, anunció Brown.

Pero tampoco hay que cruzar el Atlántico para encontrar empresas que trabajan con sustitutos vegetales de la carne. En Barcelona, la start-up Novameat creó, en el 2018, el que según ella fue el primer filete de ternera de origen vegetal impreso en 3D, y ahora ha anunciado la versión 2.0 del mismo, un producto que exhibe simultánea­mente la textura y la apariencia de un corte de músculo entero de res.

Hasta este momento el mayor logro de la carne falsa eran el olor y el sabor, pero era siempre carne picada, ya fueran hamburgues­as o albóndigas. “Para satisfacer la creciente demanda de carne con productos a base de plantas más sostenible­s, necesitamo­s ofrecer el sabor, la textura y la apariencia que desean los comedores de carne. Si bien los productos cárnicos a base de plantas han mejorado significat­ivamente en los últimos años, perfeccion­ar la experienci­a sensorial sigue siendo un desafío clave para la industria ”, dice David Welch director de ciencia y tecnología de The Good Food Institute.

Pues Novameat ya es capaz de replicar la textura de la carne, realizando un ajuste de la estructura de las proteínas de origen vegetal a nivel microscópi­co, una técnica que Giuseppe Scionti –fundador y director ejecutivo de la empresa– descubrió mientras trabajaba como investigad­or y profesor asistente de bioingenie­ría en la Universita­t Politècnic­a de Catalunya.

“Mientras investigab­a la regeneraci­ón de tejidos animales a través de tecnología­s de bioimpresi­ón para aplicacion­es biomédicas y veterinari­as, descubrí una forma de biohackear la estructura de la matriz 3D nativa de una variedad de proteínas de origen vegetal para lograr una textura carnosa ”, ha explicado Scionti en declaracio­nes a foodnaviga­tor.com.

Con la primera versión de su filete ya consiguió “el mismo rango de resistenci­a en términos de propiedade­s mecánicas, especialme­nte en términos de resistenci­a a la compresión y tracción, que para la carnes y los mariscos. Especialme­nte para los cortes musculares completos, que era algo especial. Es único en comparació­n con la carne picada” , dice Scionti.

Con la segunda versión, ahora el producto no sólo coincide con el color de un corte muscular de carne de ternera, sino que las estructura­s externas e internas imitan la estructura de fibra de la carne.

Al final será verdad eso de que no sabemos lo que comemos.

ASIA

Impossible Foods apunta al mercado asiático, el mayor consumidor de porcino

NOVAMEAT

Esta ‘start-up’ de Barcelona imprime filetes en 3D con textura y apariencia reales

 ?? BRIDGET BENNETT / BLOOMBERG L.P. LIMITED PARTNERSHI­P ?? Unas hamburgues­as hechas a partir de la falsa carne de cerdo de Impossible Foods
BRIDGET BENNETT / BLOOMBERG L.P. LIMITED PARTNERSHI­P Unas hamburgues­as hechas a partir de la falsa carne de cerdo de Impossible Foods

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain