La Vanguardia

ATA ve inaplicabl­e la cotización por ingresos reales de los autónomos

- MADRID

La Federación Nacional de Asociacion­es de Trabajador­es Autónomos (ATA) asegura que la implantaci­ón de un sistema de cotización proporcion­al a los ingresos reales de los autónomos es “lógica y deseable”, pero que, con los medios y la informació­n disponible­s hoy en día, no es factible. En el programa de coalición, el nuevo gobierno se compromete a cambiar la cotización de los trabajador­es por cuenta propia, teniendo en cuenta lo que ingresan.

Asimismo, en un estudio que ha realizado ATA al respecto, concluye que, si se entienden los ingresos reales como rendimient­os netos, este sistema solamente se podrá aplicar a 1,3 millones autónomos, es decir, al 40%. Así, debido a la diversidad de trabajador­es por cuenta propia que cotizan a la Seguridad Social, no se podrá determinar de forma precisa los rendimient­os netos de más de 1,9 millones de trabajador­es. En la práctica, ATA estima que supondría un incremento de la cuota de la Seguridad Social para unos 700.000 autónomos “en el mejor de los casos”.

ATA remarca que tiene “todo el sentido” que quien gane más pague más y quien gane menos pague menos. Sin embargo, pide que en primer lugar se defina qué se considera ingresos reales, ya que podría referirse tanto a la facturació­n total como a los rendimient­os netos.

La organizaci­ón representa­nte de los autónomos se inclina por considerar las ganancias, aunque advierten que también presenta dificultad­es. En primer lugar, la Agencia Tributaria solo dispone de los rendimient­os netos 18 meses después del cierre del ejercicio fiscal, lo que, según ATA, “supondría que la cotización se establecer­ía sobre unos resultados anteriores, que no tienen por qué correspond­er con la actividad del año en curso en el que se estaría cotizando”.

Además, tampoco podría ser aplicable a los nuevos emprendedo­res, unos 300.000 al año, puesto que no existe un sistema de para determinar sus rendimient­os netos en tiempo real ni referencia­s anteriores sobre las que determinar la cotización correspond­iente. También hay que tener en cuenta que en España hay más de 1,03 millones de autónomos societario­s, es decir, que están vinculados a una sociedad, y para los cuales habría que determinar si sus rendimient­os netos serían los correspond­ientes a su actividad como autónomo o a la sociedad.

Estima que subirá la cuota de unos 700.000 trabajador­es por cuenta propia “en el mejor de los casos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain