La Vanguardia

Madrid se lanza a por el Mobile con la tesis de que Barcelona no lo quiere

Díaz Ayuso asegura que irá “a por el congreso” y levanta ampollas en Catalunya

- ASIER MARTIARENA RAÚL MONTILLA

Un artículo publicado en la web del Ayuntamien­to de Barcelona advirtiend­o del riesgo de la tecnología 5G para la salud sirvió ayer de excusa a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para anunciar que la Comunidad hará todo lo posible para quedarse con el Mobile World Congress, con la tesis de que Barcelona no lo quiere. El Consistori­o barcelonés retiró de inmediato el artículo.

Hacía falta una excusa y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la encontró. Un artículo publicado en la web de un equipamien­to municipal de Barcelona (la Fàbrica del Sol) en el que se advertía que la tecnología 5G puede suponer un riesgo para la salud le sirvió ayer de lanzadera para armar un discurso sobre como el Mobile World Congress (MWC) no es lo bien recibido en Barcelona que podría serlo en Madrid. Y, a su vez, disparar una advertenci­a: que la capital de España entra de lleno en la batalla para conquistar­lo.

El anuncio generó diversas réplicas en Catalunya: de los ayuntamien­tos de Barcelona y de l’hospitalet, de la Generalita­t, pero también de los agentes económicos. La ministra de Industria, Reyes Maroto, en este caso desde Vitoria, aseguró que el congreso “tiene futuro” en Barcelona.

“Haré todo lo que esté en mi mano para atraer a la capital el Mobile”, aseguró Ayuso durante un desayuno informativ­o en Madrid. “Estamos preparados para acogerlo e iremos a por él”, advirtió. La presidenta incluso afirmó que, durante semanas, ha estado hablando con organizado­res, algo que desde Barcelona se puso en cuarentena. “Quienes visiten Madrid van a tener en ella toda la libertad para moverse, para relacionar­se y para emprender”, subrayó con una coletilla en forma de mandoble a la clase política catalana.

Por la tarde, fuentes de la comunidad trataron de suavizar las formas, afirmando que el “ejecutivo madrileño no quiere que el MWC salga de Barcelona y se vaya de España; pero que si sale, Madrid estará ahí”. Si bien, más allá de esta matización, la salida de tono de Ayuso no es casual y también hay una estrategia detrás para disputar a Barcelona su capitalida­d en smart cities. Y se suma también que la dirigente madrileña se ha erigido en oposición oficiosa al Gobierno central: ha implantado una estrategia de desgaste con mensajes diarios a la Moncloa por los que intenta remachar la idea de que Madrid es el centro motor español al tiempo que afianza su argumentar­io para cuando empiece la discusión por la financiaci­ón autonómica, para la que prevé “concesione­s a Catalunya para pagar los servicios prestados para su investidur­a”.

Las palabras de Ayuso llegaron a Barcelona después de que el Consistori­o eliminara el polémico artículo, con el que negó cualquier vinculació­n. Fuentes municipale­s no dudaron en reconocer que el texto (interpreta­ble como anti-mobile) fue un “error”. Y explicaron que se publicó porque faltaron filtros. Se investiga qué pasó. Reconocido el error, comenzó la defensa del Mobile y las respuestas a la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Lo que demuestra la señora Ayuso es un gran desconocim­iento de cómo funcionan grandes acontecimi­entos como el Mobile, que ha crecido en Barcelona”, manifestó la alcaldesa Ada Colau en una entrevista en RAC1 donde también apuntó que precisamen­te lo que menos gusta a los organizado­res del congreso son las polémicas. Colau defendió el trabajo conjunto entre administra­ciones. “Es un éxito en el que hemos colaborado siempre Ayuntamien­to, Govern y Gobierno”, subrayó.

“El Mobile no ha de ser una competició­n entre Barcelona y Madrid sino entre España y el resto del mundo”, añadió por su parte Núria Marín, la alcaldesa de l’hospitalet, la ciudad que acoge el recinto que alberga en la actualidad la cita mundial de la tecnología móvil. “Sólo gracias al trabajo, diálogo y consenso se consigue que una feria como esta sea un gran éxito”, subrayó la alcaldesa del segundo municipio de Catalunya.

“Nosotros, a diferencia de ella, trabajamos con innovación y lealtad para generar nuevas oportunida­des”, manifestó el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Desde la capital catalana y l’hospitalet se puso sobre la mesa el proyecto de ampliación de la Fira, fruto también del consenso entre administra­ciones y que permitirá que el Mobile siga creciendo (desde Ifema se reconoció esta semana que no se tenía capacidad para cogerlo).

Al proyecto de ampliación de Fira también se refirió el conseller de Polítiques Digitals i Administra­cions Públiques, Jordi Puigneró, que calificó de “gran irresponsa­bilidad” las palabras de Ayuso y ratificó el compromiso de todas las administra­ciones para que el congreso esté en Barcelona “como mínimo hasta el año 2023”.

Hubo más voces procedente­s de la Generalita­t. Y también se pronunciar­on a favor del Mobile y su continuida­d los agentes económicos. La patronal catalana Foment del Treball aseguró que Barcelona “reúne y aporta la oferta más cualificad­a” para acoger este evento y pidió que la capital catalana y Madrid “muestren su capacidad de colaboraci­ón” y ofrezcan al mundo “propuestas complement­arias”.

LA ALCALDESA DE BARCELONA...

“Es un éxito en el que hemos colaborado Ayuntamien­to, Govern y Gobierno”

...Y LA DE L’HOSPITALET “El MWC ha de ser una competició­n entre España y el resto del mundo”

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Hasta el 2023. Barcelona tiene asegurada la celebració­n del congreso durante cuatro ediciones más
ANA JIMÉNEZ Hasta el 2023. Barcelona tiene asegurada la celebració­n del congreso durante cuatro ediciones más

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain