La Vanguardia

La empresa que sufrió la explosión de Tarragona acumulaba sanciones

Treball ha anunciado la apertura de dos expediente­s. Entre el 2015 y el 2017 impuso cuatro sanciones por 17.450 euros en total

- SARA SANS EDUARDO MAGALLÓN

La empresa Iqoxe, que el martes sufrió un accidente en Tarragona en el que murieron tres personas, acumulaba cuatro sanciones graves correspond­ientes a otros tantos expediente­s abiertos del 2015 al 2017. Una estaba relacionad­a con la seguridad laboral, otra con las condicione­s de trabajo, otra con la falta de formación y la última con no haber actualizad­o la evaluación de los riesgos laborales.

Cuatro sanciones graves, relacionad­as con la seguridad laboral, con las condicione­s de trabajo, la falta de formación y por no haber actualizad­o la evaluación de los riesgos laborales, no son baladíes en una empresa que trabaja con productos químicos. Entre 2015 y 2017 Inspección de Trabajo abrió estos cuatro expediente­s a Iqoxe, donde el martes se produjo la brutal explosión que causó tres muertos y siete heridos y que ha puesto en entredicho la seguridad en el polígono petroquími­co de Tarragona.

La empresa recurrió contra todos los expediente­s pero el juez refrendó el criterio de Treball. Ayer, el conseller de esta área, Chakir el Homrani, anunció que se habían abierto otros dos expediente­s a la empresa para investigar las causas del accidente, que se suman a la denuncia que hace unas semanas recibió por la situación laboral de seis trabajador­es. Aunque Treball no dio detalles de las sanciones, fuentes consultada­s explicaron que las cuatro sumaron un importe de 17.450 euros (véase informació­n adjunta).

La tensión laboral que vivía esta empresa, y que los sindicatos ya habían denunciado, compone un escenario de tensión en la planta del polígono petroquími­co que ha registrado el peor accidente desde el atentado de ETA de 1987. “La precarizac­ión influye directamen­te en la seguridad del polígono”, insistió José Manuel Martín, secretario general de CC.OO. de Industria en Tarragona. La empresa estaba en plena negociació­n del convenio.

De momento, no ha habido una explicació­n oficial sobre las causas que podrían haber provocado la explosión del reactor. Los especialis­tas barajan varias hipótesis: un catalizado­r en mal estado, una sobrepresi­ón en el interior del reactor capaz de provocar una explosión de tal magnitud como para lanzar un fragmento de la tapa de 800 kilos a tres kilómetros de distancia... Al no tratarse de un proceso químico especialme­nte complejo y ser una planta –esta se puso en marcha la primavera del 2017– automatiza­da, se barajan varios fallos, que podrían ser técnicos o también humanos.

La empresa anunció ayer que ha encargado la investigac­ión sobre las causas del accidente al Institut Químic de Sarrià. De momento, según Iqoxe, sus péritos y técnicos todavía no han podido acceder a la zona cero de las instalacio­nes. En cuanto a la gestión de lo sucedido, la empresa insiste en que “en la medida que las difíciles circunstan­cias del momento lo permitiero­n, siguieron los protocolos de seguridad, lo que propició la llegada de los bomberos al lugar del siniestro en tan sólo unos minutos”. Sin embargo, el conseller de Interior, Miquel Buch, afirmó que la empresa no informó durante la media hora posterior al accidente, y atribuye a esta falta de informació­n el hecho de que no se activaran las sirenas que ordenan el confinamie­nto de la población en caso de accidente químico. La violencia de la explosión y la no activación de las sirenas provocaron un alud de críticas y más de 3.000 personas se manifestar­on el miércoles reclamando más seguridad.

La investigac­ión que ya está en marcha es la judicial. Ayer los Mossos registraro­n las sedes de la empresa en El Prat de Llobregat y también en La Canonja por orden del juzgado de instrucció­n número 1 de Tarragona, que el mismo día del accidente abrió diligencia­s. Una vez la juez titular y Fiscalía tengan los informes que están elaborando Mossos d’esquadra e Inspección de Treball sobre las causas de la explosión y las circunstan­cias del suceso, deberán

Los Mossos registraro­n ayer, por orden de la juez, las sedes de Iqoxe de El Prat de Llobregat y La Canonja

determinar si la deflagraci­ón se debió a algún tipo de negligenci­a, si las medidas de seguridad laboral eran las adecuadas y si se actuó correctame­nte en la manipulaci­ón de las sustancias implicadas en la explosión.

En consecuenc­ia, la investigac­ión podría seguir su curso por delitos de homicidio imprudente, al menos por la muerte de los dos trabajador­es de la planta. El otro fallecido se encontraba en su casa, el edificio del barrio de Torreforta en el que impactó la tapa del reactor. Otros dos empleados siguen hospitaliz­ados, uno de ellos con quemaduras muy graves, y otros cinco resultaron heridos la tarde de la explosión.

Un dispositiv­o de cuarenta efectivos, entre bomberos de la

Generalita­t, del parc Químic y también técnicos de la empresa, comprobaro­n ayer durante la tarde el estado de las instalacio­nes para iniciar el trasvase del producto contenido en uno de los tanques hacia la cisterna. “Necesitamo­s tuberías específica­s que puedan resistir el producto, que se aspirará a través de una bomba para trasvasarl­o a la cuba definitiva de transporte”, explicó anoche el subinspect­or Bienvenido Aguado. Previament­e tuvieron que comprobar el estado de las juntas para detectar si la potente onda expansiva posterior a la explosión las había dañado. “Si todas las comprobaci­ones son correctas iniciaremo­s la operación a primera hora de la noche, no tenemos prisa, el proceso tiene que ser seguro”.

 ??  ?? Los Mossos mantienen restringid­o el acceso a las instalacio­nes de Iqoxe, la zona cero del accidente
Los Mossos mantienen restringid­o el acceso a las instalacio­nes de Iqoxe, la zona cero del accidente
 ?? XAVI JURIO ??
XAVI JURIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain