La Vanguardia

El chileno Piñera retoca las pensiones mientras su popularida­d se hunde

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Sebastián Piñera bate récords. Con más de dos años de mandato por delante, el presidente conservado­r chileno se ha convertido en un fósil político. La encuesta de opinión más fiable del país publicó ayer su última medición: Piñera sólo tiene el apoyo del 6% de los ciudadanos, la aprobación más baja de un mandatario desde la recuperaci­ón de la democracia en 1990. El presidente anunció el miércoles una tímida reforma de las pensiones.

Se trata del primer sondeo del

Centro de Estudios Públicos (CEP) –fundación privada– desde el estallido de la revuelta ciudadana el pasado 18 de octubre que ha puesto contra las cuerdas el modelo económico ultraliber­al creado por la dictadura de Pinochet, que pactaron preservar en democracia los partidos de izquierda y derecha.

Con un 82% de desaprobac­ión, Piñera bate el récord que tenía la socialista Michelle Bachelet, que en el 2009, durante su primer mandato, cayó al 11% de aprobación y al 78% de rechazo. Precisamen­te, Bachelet se ha convertido ahora en la líder mejor valorada del anterior gobierno progresist­a de la Nueva Mayoría –la antigua Concertaci­ón–, aunque con un exiguo 25%. La expresiden­ta y actual alta comisionad­a de Derechos Humanos de la ONU ha reiterado que no se plantea postularse a un tercer mandato.

El sondeo del CEP ratifica el hartazgo de los chilenos con la clase política, tanto con los líderes tradiciona­les que tocaron poder, como con los que nunca lo hicieron. Es el caso este último de los antiguos representa­ntes estudianti­les y ahora diputados, como Giorgio Jackson, Gabriel Boric o Camila Vallejo, que a pesar de enarbolar un discurso antisistem­a no acaban de caer simpáticos entre los chilenos. No obstante, se mantienen en lo alto de la tabla: el segundo líder más valorado es un político joven y no tradiciona­l, Jorge Sharp, alcalde progresist­a de Valparaíso (26% de simpatía), aunque paradójica­mente el mejor puntuado (37%) es el expinochet­ista y excandidat­o presidenci­al de la derecha, Joaquín Lavín, actual alcalde de Las Condes, municipio santiaguin­o de clase alta.

Mientras tanto, y aunque en estos meses de vacaciones veraniegas han disminuido, las protestas prosiguen a diario, con la petición de dimisión de Piñera como principal reivindica­ción, y a la espera del referéndum del 26 de abril donde los chilenos decidirán con toda probabilid­ad la redacción de una nueva Constituci­ón. El mismo sondeo vaticina que el 63% votará a favor de finiquitar la carta magna elaborada por Pinochet en 1980, mientras que un 13% lo hará en contra y un 20% aún no lo ha decidido.

Una de las principale­s demandas de la calle para poner fin a la inequidad social en Chile es acabar con las polémicas administra­doras de fondos de pensiones (AFP) que gestionan, con grandes beneficios, el dinero de las jubilacion­es según el cuestionad­o modelo de capitaliza­ción individual creado por la dictadura, precisamen­te por el economista José Piñera, hermano del presidente.

El mandatario anunció la noche del miércoles el envío al congreso de una tímida reforma que permitirá aumentar las pensiones asistencia­les y las más bajas. La reforma prevé elevar gradualmen­te un 6% la cotización a cargo del empleador. La mitad irá a la cuenta de capitaliza­ción individual del trabajador y el otro 3% formará parte de un Fondo de Ahorro Colectivo y Solidario. Un primer paso para un sistema de seguridad social más solidario.

Un 63% de encuestado­s votaría a favor de redactar una nueva Constituci­ón en el referéndum de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain