La Vanguardia

Cinco países piden indemnizac­iones a Irán por las víctimas del avión abatido

Teherán vuelve a enriquecer uranio por encima del límite del acuerdo nuclear

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL

Los gobiernos de cinco países con víctimas en el derribo del avión de Ukrainian Airlines sobre Teherán pidieron ayer a Irán que acepte su “total responsabi­lidad” y pague indemnizac­iones a las familias. Los ministros de Exteriores de Canadá (que cuenta 57 muertos), el Reino Unido (4), Afganistán (4), Suecia (17) y Ucrania (11) se pusieron de acuerdo en la sede de la Comisión de Canadá en Londres para exigir una “investigac­ión internacio­nal, independie­nte y transparen­te” sobre el derribo por un misil antiaéreo que causó la muerte de los 176 ocupantes del avión, el 8 de enero, así como un proceso judicial “imparcial”. “Cuando asumes la responsabi­lidad total, hay consecuenc­ias”; señaló el ministro canadiense, François-philippe Champagne.

Hasta el momento, el presidente iraní, Hasan Rohaní, ha pedido un tribunal especial con jueces de alto rango y decenas de expertos para depurar responsabi­lidades.

Ahora que la amenaza de una escalada militar entre Irán y Estados Unidos ha mermado –algo que los analistas predicen será momentáneo–, el acuerdo nuclear firmado en el 2015 vuelve ser el foco de la tensión. “Nuestro enriquecim­iento diario de uranio es mayor que antes de que el Acuerdo fuera alcanzado”, aseguró ayer en una intervenci­ón televisada Hasan Rohani. “No tenemos limitacion­es en nuestro sector de la energía atómica. Ninguna”,

confirmó el presidente. Irán enriquece ahora uranio al 4,5%, solo un poco más del límite del 3,6% estipulado en el acuerdo. Días atrás se anunció que los límites serían ignorados, sin precisar detalles.

Irán comenzó a reducir sus compromiso­s en mayo pasado, después de que Donald Trump pusiera en marcha la última etapa de sus sanciones económicas tras retirarse del pacto en el 2018. Irán dice que EE.UU. libra una guerra económica en su contra y poco a poco ha reducido sus compromiso­s (lo contempla el propio documento si una de las partes no cumple) pero asegura que se mantiene en el acuerdo. También permite el monitoreo de la Organizaci­ón Internacio­nal de la Energía Atómica.

La tensión se trasladó rápidament­e a los países europeos firmantes del acuerdo. Europa no ha podido dar ningún paso importante porque depende de la voluntad de Estados Unidos, como quedó demostrado con una iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, hace unos meses. Ayer mismo, el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, acusaba en un tuit a los países europeos de apaciguami­ento hacia EE.UU., país que comparó con un “matón de instituto”. Zarif se refería a un

Javad Zarif acusa a EE.UU. de actuar como un “matón de instituto” con los miembros europeos del acuerdo

artículo publicado por The Washington Post en el que se asegura que Trump había amenazado a los miembros europeos del acuerdo –el Reino Unido, Francia y Alemania– con imponer aranceles sobre algunos productos si no advertían a Irán sobre las consecuenc­ias de “la violación del acuerdo”.

El grupo europeo aseguró esta semana que activaría el mecanismo de resolución de disputas contemplad­o en el acuerdo, y que, de no encontrar una salida, podría desencaden­ar el final de este.

 ?? FRANK AUGSTEIN / AP ?? La ministra sueca Ann Linde prende una vela por las víctimas en la Comisión de Canadá, ayer en Londres
FRANK AUGSTEIN / AP La ministra sueca Ann Linde prende una vela por las víctimas en la Comisión de Canadá, ayer en Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain