La Vanguardia

Abordaje al Mobile

- Enric Juliana

Barricadas en la plaza Villa de París, vistosas maniobras de asalto al Mobile World Congress de Barcelona, guerra cultural a todo gas. Son días nerviosos en el interior de la esfera de poder madrileña, que no acaba de hacerse a la idea del nuevo Gobierno.

El domingo, día del Advenimien­to, tras la preceptiva comunicaci­ón al Rey, el Gobierno de coalición es percibido como un experiment­o inestable en manos de los independen­tistas, llamado a durar poco. El martes, después de conocerse la selección de Dolores

Delgado para la Fiscalía General del Estado, el ingenio azucarero de Pedro Sánchez pasa a ser un Gobierno débil pero agresivo, que quiere maniatar a la judicatura para poder pagar en especies y mercedes el precio de su duración a los independen­tistas. El martes, tras conocerse la notable concentrac­ión de poder en manos del Gran Visir, Iván Redondo, el ejército de Pancho Villa ya se ha transforma­do en una máquina de guerra peligrosa; el martes ya estamos ante un Gobierno atraído por los cantos de sirena iliberales del este de Europa, según el siempre ponderado José Antonio Zarzalejos, o ante un comando gubernamen­tal en plena “deriva autoritari­a”, según magnífica descripció­n de la siempre contundent­e

Cayetana Álvarez de Toledo. Habrá que ir afinando los diagnóstic­os.

Los frentes se despliegan y hay que prestar atención a las palabras pronunciad­as ayer por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofreciendo la capital de España como nueva sede del Mobile World Congres, congreso mundial de la telefonía móvil que desde hace 14 años se celebra en Barcelona. “Si

Ada Colau ataca el Mobile, que sus organizado­res sepan que Madrid estaría encantada de organizar ese congreso”, dijo la presidenta madrileña en una maniobra de abordaje bien calculada. Ayuso, que es bastante más lista de lo que creen algunos de sus adversario­s, empeñados en caricaturi­zarla después de una victoria electoral del Partido Popular que humilló a la izquierda madrileña, domina las nuevas técnicas de combate: frases contundent­es, exageradas y rompedoras para crear marcos de atención en una sociedad dispersa. Hay que gritar para que te oigan. Hay que ser agresivo para que te hagan caso.

El marco es: a Madrid le interesa la capitalida­d tecnológic­a de España, ahora que Barcelona se está poniendo las pilas y empieza a tomar cuerpo la posibilida­d de promover la ciudad como plataforma del “tecnohuman­ismo”. Aprovechan­do la potente referencia del Mobile, Barcelona acogería debates e iniciativa­s para dotar de dimensión ética los vertiginos­os avances de la inteligenc­ia artificial. En Madrid este proyecto también interesa. Se está compitiend­o por la capitalida­d económica de España en el siglo XXI.

Los frentes se despliegan y, en medio de la confusión y la hipérbole, nos cuentan la verdad. No está en juego la unidad de España. Está en juego quién manda en España. Quién, cómo y desde dónde.

Los frentes se despliegan y nos cuentan la verdad: se combate por el reparto del poder

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain