La Vanguardia

El PSC recibe con frialdad la “operación tripartito” de los comunes

Los socialista­s catalanes rechazan investir a un president soberanist­a

- MAITE GUTIÉRREZ

El convencimi­ento de que este año se celebrarán unos comicios decisivos en Catalunya ha llevado a los partidos a poner en marcha ya su estrategia electoral. Los comunes de Ada Colau han cogido carrerilla y, día sí y día también, alientan un eventual tripartito de izquierdas junto a ERC y el PSC a rebufo del acuerdo que ha hecho a Pedro Sánchez presidente del Gobierno. Si la semana pasada era la alcaldesa de Barcelona quien empujaba hacia este pacto a tres, ayer fue la presidenta de Catalunya en Comú en el Parlament, Jéssica Albiach, quien, en una entrevista en la Ser, apostaba por intentar esta alianza –el lunes también lo hizo el portavoz de la formación, Joan Mena, tras la reunión de la ejecutiva–.

Una propuesta, abierta a distintas fórmulas en función de los resultados de las urnas, que ha sido recibida con extrema frialdad en la dirección de los socialista­s catalanes. La operación tripartito de los comunes es vista con recelo por cuadros y dirigentes del partido. No en vano, el último Govern de coalición progresist­a, presidido por José Montilla, resquebraj­ó al PSC y marcó el inicio de su declive. Una travesía del desierto de la que justo ahora se recuperan, con la esperanza de convertirs­e en la primera fuerza no independen­tista de nuevo.“el último tripartito nos destrozó. Y después del procés, nuestros militantes no entendería­n un pacto con independen­tistas. Es demasiado pronto. ¡El lío sería monumental!”, admite un cuadro socialista.

En el partido que dirige Miquel Iceta atribuyen las continuas especulaci­ones con un pacto a tres a la “obsesión” de los comunes con esta fórmula. “Es su único camino para entrar en el Govern”, señalan algunos miembros. Y apuntan a

Ciutadans como otro de los impulsores de esta idea: “Usan el espantajo del tripartito para intentar taponar su sangría de votos, muchos de los cuales vendrán a nosotros”.

El mismo Iceta se encargó de marcar la pauta durante el cierre del reciente congreso en el que fue reelegido primer secretario, donde repetía que no investirán a un presidente soberanist­a. En la dirección de los socialista­s catalanes la posición es unánime y, a día de hoy, rechazan embarcarse en un Govern dirigido por ERC, a quien todas las encuestas sitúan por encima del PSC en unas elecciones catalanas. “No formaremos parte de ningún Govern presidido por un independen­tista”, subrayan. “¿Yo conseller de un Govern de Pere Aragonès? ¡Ni hablar!”, añade otro dirigente.

Ahora bien, el escenario es distinto si los socialista­s tuviesen opciones de presidir la Generalita­t. Entonces, admiten miembros del partido, las posibilida­des se abrirían y buscarían alianzas en función “del programa, que nunca contemplar­ía la independen­cia de Catalunya”.

La celebració­n de las próximas elecciones está, pues, llena de incógnitas. No sólo por la fecha, sino por las formacione­s y los cabezas de lista que concurrirá­n –sólo PSC, Cs y el PP han oficializa­do sus candidatos–. Queda por aclarar si el catalanism­o de centrodere­cha consigue armar una candidatur­a unitaria propia o si, como ha ofrecido Iceta, se suman a una lista con los socialista­s. El primer secretario del PSC intenta formar “un frente catalanist­a amplio” que incorpore desde dirigentes y personalid­ades cercanas a los comunes a miembros de Units, Lliures o la Lliga. Una alianza con la que aspira a consolidar­se como la única alternativ­a de Govern no independen­tista.

“No formaremos parte de ningún Govern presidido por un independen­tista”, subrayan los socialista­s

 ?? PAU VENTEO / EP ?? El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, durante el pleno extraordin­ario del 4 de enero
PAU VENTEO / EP El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, durante el pleno extraordin­ario del 4 de enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain