La Vanguardia

Hallado por qué los hombres tienen más riesgo de cáncer

La clave se encuentra en la pérdida de genes del cromosoma Y

- CRISTINA SÁEZ

Los hombres tienen más riesgo de desarrolla­r cáncer que las mujeres y un pronóstico peor. Un informe del 2018 de la Organizaci­ón Mundial de la Salud alertaba que uno de cada cinco hombres tendrá algún tumor a lo largo de su vida, frente a una de cada seis mujeres. Estudios previos habían apuntado a que factores como el tabaco, más consumido por la población masculina, o la exposición a cancerígen­os por el tipo de trabajo, podían influir a la hora de explicar esa diferencia entre sexos, pero se desconocía­n los motivos subyacente­s.

Ahora, un equipo de investigad­ores, liderados por el Instituto de Salud Global de Barcelona (Isglobal), centro impulsado por La Caixa, ha descubiert­o que hay factores biológicos que explican por qué los hombres tienen un riego mayor de padecer la enfermedad y que son inherentes a la condición de ser hombre.

En un estudio con 9.000 individuos, han visto que, en el cromosoma Y, que determina el sexo masculino, hay seis genes cruciales implicados en la regulación del ciclo celular que, cuando dejan de funcionar, pueden dar lugar a desarrolla­r tumores.

“Las personas con pérdida del cromosoma Y tenían tres veces más riesgo de desarrolla­r un cáncer que la población sana en general”, destaca Juan Ramón González, coordinado­r del estudio y jefe del grupo de bioinformá­tica en epidemiolo­gía genética de Isglobal.

En algunos tipos de cáncer, como el de pulmón, “el riesgo atribuible a la pérdida del cromosoma Y era similar al riesgo que tienen los fumadores de padecer esta enfermedad”, añade.

Curiosamen­te, estos genes clave del cromosoma Y tienen una copia similar en el cromosoma X; cuando ambas copias fallan en las mismas células, “la posible protección biológica de estos genes contra el cáncer se pierde por completo”, apunta

Alejandro Cáceres, primer autor del estudio, publicado en Journal of the National Cancer Institute.

El envejecimi­ento y la exposición a tóxicos como el tabaco, que pueden afectar a la función de los genes, se asocian a la pérdida del cromosoma Y. Los investigad­ores de Isglobal también sospechan que otros factores ambientale­s, como la polución, podrían también ser decisivos.

Comprender las diferencia­s biológicas entre hombres y mujeres en cáncer es clave para poder desarrolla­r tratamient­os y prevención personaliz­adas que mitiguen el mayor riesgo masculino a acabar desarrolla­ndo tumores. También para poder desarrolla­r tests de detección precoces.

“Ahora si hay sospecha de que una persona puede tener cáncer colorrecta­l se realiza un análisis de heces para buscar sangre oculta, pero esa prueba puede dar muchos falsos positivos y conllevar pruebas invasivas y caras, que pueden no ser inocuas, como la colonoscop­ia”, apunta González. “Utilizando la desregulac­ión de estos seis genes en el cromosoma Y como biomarcado­r, podríamos detectar precozment­e, por ejemplo, un adenocarci­noma”.

Envejecimi­ento y exposición a tóxicos como tabaco y polución pueden ser decisivos en el proceso

 ?? FAROOQ NAEEM / AFP ?? La polución, como en Lahore (Pakistán), puede afectar a los genes asociados a la pérdida del cromosoma Y
FAROOQ NAEEM / AFP La polución, como en Lahore (Pakistán), puede afectar a los genes asociados a la pérdida del cromosoma Y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain