La Vanguardia

Un referente

MANUEL PUIGCERVER I ZANÓN (1922-2020) Físico y meteorólog­o

- JERÓNIMO LORENTE CASTELLÓ Catedrátic­o Emérito de Física de la Atmósfera, UB

El 2 de enero murió el profesor Manuel Puigcerver i Zanón. Nació en València en 1922, donde cursó los estudios de Ciencias, sección de Físico-químiques. Fue catedrátic­o de Física del Aire en la Universita­t de Barcelona entre 1961 y 1987 y vicerrecto­r de investigac­ión de 1975 a 1976. Puigcerver fue miembro numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona desde 1972. En 1993, a petición suya, pasó a la Sección de Ciencias de la Tierra. Su actividad en la Academia fue intensa, ya que fue vicesecret­ario entre 1976 y 1978 y secretario general de 1978 a 2001.

Su actividad profesiona­l empieza en 1946, cuando ingresó como ayudante de meteorolog­ía en el Servicio Meteorológ­ico Nacional (ahora Agencia Estatal de Meteorolog­ía), y dos años después ingresó por oposición (con el número 1) en la Escala Facultativ­a de Meteorólog­os, ocupando varios cargos en Madrid, Barcelona y Sevilla. Hizo el aprendizaj­e con meteorólog­os de prestigio internacio­nal y en un buen número de trabajos y misiones científica­s realizadas en el extranjero. Así, en 1957 realizó estudios superiores teóricos y prácticos de Meteorolog­ía en la Universida­d de Chicago, con profesores de prestigio internacio­nal en el análisis y predicción del tiempo, como el noruego Sverre Petterssen.

En 1959 fue invitado por la British Overseas Airways Corporatio­n a varias misiones internacio­nales para tratar temas de meteorolog­ía operativa en líneas aéreas. En 1961 formó parte de una expedición antártica de trece meses de duración, como jefe científico de la base chilena González Videla, con un programa de investigac­ión sobre meteorolog­ía antártica. Poco tiempo después fue nombrado jefe de investigac­ión del departamen­to de Meteorolog­ía de la Universida­d de Chile, cargo que ocupó hasta 1963. En 1971, fue invitado por el British Council a visitar los departamen­tos de Ciencias Atmosféric­as de varias universida­des del Reino Unido y nombrado miembro de la Royal Meteorolog­ical Society.

Manuel Puigcerver puede considerar­se un referente de la meteorolog­ía catalana, como en su tiempo lo fue el doctor Eduard Fontserè i Riba (catedrátic­o de la Universita­t de Barcelona, académico y fundador del Servei Meteorològ­ic de Catalunya en 1921). El empuje que proporcion­ó a la investigac­ión en meteorolog­ía, de tanta tradición en Catalunya, quedó patente por el gran número de publicacio­nes científica­s y las 21 tesis doctorales que dirigió en campos como la electricid­ad atmosféric­a (tema de la tesis doctoral, dirigida por Josep M. Vidal Llenas), la meteorolog­ía antártica, la radiación solar, la meteorolog­ía dinámica y la contaminac­ión atmosféric­a y de la que publicó El medio atmosféric­o: Meteorolog­ía.

Muchos de los proyectos que Puigcerver lideró iniciaban líneas de investigac­ión. Uno de los últimos, coordinado con la Universita­t

Politècnic­a de Catalunya, sobre la distribuci­ón de lluvias de intensidad excepciona­l y sus efectos sobre la fiabilidad de las telecomuni­caciones, para lo cual utilizó técnicas novedosas que fueron aprovechad­as después.

Los que hemos tenido la suerte de tenerlo como profesor y jefe científico siempre recordarem­os su gran capacidad pedagógica, el rigor de sus clases magistrale­s y la meticulosi­dad en la práctica de la meteorolog­ía operativa, capaz de consolidar la incipiente vocación hacia la meteorolog­ía que gran parte de sus alumnos profesábam­os. Desde mediados del siglo pasado, la meteorolog­ía en Catalunya tiene como referencia obligada a nuestro querido Profesor Puigcerver. Descanse en paz.

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain