La Vanguardia

Un relato para todos los gustos

Iggy Pop, Massive Attack, Lana del Rey, Bad Bunny y Tyler, The Creator, cabezas de cartel

- E. LINÉS

Convertido en uno de los festivales multiestil­ísticos más importante­s del circuito internacio­nal, el Primavera Sound ha mantenido en vilo al aficionado con su escaleta final de solistas y grupos. Algo ya típico. En su edición que celebra veinte años de existencia, los organizado­res han apostado a nivel de programa por parámetros similares a los de la pasada edición, comenzando por la equidad de género encima de los escenarios. Durante los cinco días que durará la convocator­ia, del 3 al 7 de junio en los escenarios del Parc del Fòrum, el aficionado podrá ver las actuacione­s 211 artistas de 35 nacionalid­ades diferentes.

La vocación local y que llegue el resto de la ciudad sigue siendo una de las máximas de los organizado­res, razón por la que habrá conciertos y actividade­s en Barcelona durante toda la semana. Además, las jornadas en el Parc del Fòrum se alargarán en esta edición un día incluyendo la del domingo 7 de junio con una fiesta Brunch-on the Beach.

Dados a este tipo de detalles, en esta ocasión el festival ha verbalizad­o que para ellos no existe la letra pequeña a la hora de confeccion­ar los carteles. Que los que siguen a las denominada­s cabezas de cartel son igual de valiosas cualitativ­amente que aquéllas. En este elogio de lo que se podría denominar letra pequeña, hay nombres que ascienden inevitable­mente de dimensión como Tyler, The Creator, casi un decenio más tarde de su estreno en el festival en el 2011 junto a los ya desapareci­dos Odd Future.

Pese a esta apuesta por igualar el meritaje, el Primavera Sound 2020 ofrece un atractivo listado de nombres que ya se han convertido en referencia­s de los sonidos de estos dos últimos lustros como The Strokes, The National, Lana del Rey, Metronomy, Young Thoug, Floating Points, Caribou, Dj Shadow o los realmente fascinante­s King Gizzard & The Lizard Wizard. Eso, claro, sin olvidar una también amplia oferta de leyendas de amplio espectro como Mavis Staples, Iggy Pop, Jeff Mills, Bauhaus, Napalm Death o también Maria del Mar Bonet.

La diversidad estilístic­a, como ha quedado patente a lo largo de toda su singladura, es la principal seña de identidad del PS. Ejemplos de esta con cara y ojos son incontable­s, pero algunas de las más brillantes son Little Simz, Weyes Blood, Fontaines D.C., Bikini Kill, Chromatics, Kacey Musgraves, King Princess, Bill Callahan, Caribou, Cigarettes After Sex o Brittany Howard. Como se puede comprobar, una diversidad que no entiende de diferencia­s generacion­ales (aunque la escena de los noventa viene bien cargada: Pavement, Beck, Massive Attack, Yo La Tengo, The Jesus and Mary Chain o Kim Gordon) ni de capillas cerradas. En este último aspecto también hay que incluir el sostenido protagonis­mo de las músicas urbanas latinas, que en esta ocasión tiene a Bad Bunny como más popular estandarte entre otros. Y entre los nombres españoles, destaca la presencia de Amaia Romero, Lorena Álvarez, Carolina Durante o los ritmos urbanos personaliz­ados por C. Tangana (cabeza de cartel en esta ocasión), Bad Gyal (el año pasado ya en plan estrella en el Sónar), La Favi, Yung Beef, Paloma Mami o Duki, entre otros.

Con la salida a la luz del cartel de conciertos, el Primavera Sound, que este año contará con una edición en Los Ángeles después de verano, retoma la venta de entradas, que por primera vez había paralizado hasta el citado anuncio. El abono cuesta 195 euros.

 ??  ?? Lana del Rey
Lana del Rey

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain